El jueves 2 de noviembre, representantes de las entidades nucleadas en la Unión de Confederaciones de Profesionales de la Salud (UCOPS) se reunieron con la Lic. Sonia Tarragona, Jefa de Gabinete del Ministerio de Salud de la Nación, para analizar la crítica situación que enfrentan los profesionales de la salud para poder ejercer sus profesiones y poder tener un honorario digno que permita el sostenimiento de las prestaciones.
A solicitud de la UCOPS, la Lic. Tarragona recibió a directivos de la Confederación Farmacéutica, la Confederación Unificada Bioquímica, y la Confederación Odontológica junto a Natalia Grimblat, Subsecretaría de Medicamentos e Información Estratégica.
Ante las funcionarias, cada entidad planteó sus inquietudes y problemáticas en el contexto actual. La Dra. María Cecilia López, presidenta de CUBRA, advirtió acerca del aumento excesivo de los insumos, que en algunos casos ha alcanzado hasta un 400%, sin regulación alguna. La Dra. López señaló que estos aumentos han dificultado las negociaciones para lograr un aumento en los aranceles.
Por su parte, el Farm. Ricardo Pesenti, presidente de la Confederación Farmacéutica (COFA), informó el problema que están teniendo las farmacias por la inflación, el aumento de gastos fijos y la imposibilidad de sostener financieramente los plazos de pago de las obras sociales.
Participaron también de la reunión el Farm. Jorge Bordón, vicepresidente de la COFA y el Dr. Hugo Zamora, Presidente de la Confederación Odontológica de la República Argentina (CORA).
El Dr. Hugo Zamora expuso también sobre la problemática de los insumos y sobre la factibilidad de lograr algún instrumento compensatorio para paliar las distorsiones en las remuneraciones de los profesionales.
El Farm. Jorge Bordón manifestó la necesidad de mejorar la rentabilidad en el convenio con PAMI.
Los prestadores plantearon que el índice de costos en salud establecido por resolución ministerial y regulado por la Superintendencia de Servicios de Salud no refleja ni representa los aumentos que el sector ha experimentado en los últimos meses. Se mencionó, además, la alta presión impositiva que enfrenta el sector, junto con las obligaciones derivadas de acuerdos paritarios, lo que ha llevado a la necesidad de otorgar bonos a los trabajadores, creando un escenario complejo.
La reunión concluyó con el compromiso explícito de la Lic. Tarragona de convocar a una mesa multisectorial en la que participarán los financiadores, incluyendo la Superintendencia de Servicios de Salud y al PAMI, las obras sociales provinciales y la Unión Argentina de la Salud (UAS), con el fin de acordar acciones que permitan afrontar la actual coyuntura de la mejor manera posible.
Los representantes de UCOPS se comprometieron a elaborar un informe sobre la evolución del aumento de los insumos, que será enviado para su análisis a la Secretaría de Comercio Exterior, el Ministerio de Economía y el Ministerio de Salud de la Nación.
Las entidades Confederadas esperan la pronta convocatoria a la mesa multisectorial a fin de encontrar soluciones que alivien la angustiante situación actual que enfrenta el sector de los profesionales de la Salud y que en definitiva afecta a la salud de la población.
El jueves 2 de noviembre, representantes de las entidades nucleadas en la Unión de Confederaciones de Profesionales de la Salud (UCOPS) se reunieron con la Lic. Sonia Tarragona, Jefa de Gabinete del Ministerio de Salud de la Nación, para analizar la crítica situación que enfrentan los profesionales de la salud para poder ejercer sus profesiones y poder tener un honorario digno que permita el sostenimiento de las prestaciones.
A solicitud de la UCOPS, la Lic. Tarragona recibió a directivos de la Confederación Farmacéutica, la Confederación Unificada Bioquímica, y la Confederación Odontológica junto a Natalia Grimblat, Subsecretaría de Medicamentos e Información Estratégica.
Ante las funcionarias, cada entidad planteó sus inquietudes y problemáticas en el contexto actual. La Dra. María Cecilia López, presidenta de CUBRA, advirtió acerca del aumento excesivo de los insumos, que en algunos casos ha alcanzado hasta un 400%, sin regulación alguna. La Dra. López señaló que estos aumentos han dificultado las negociaciones para lograr un aumento en los aranceles.
Por su parte, el Farm. Ricardo Pesenti, presidente de la Confederación Farmacéutica (COFA), informó el problema que están teniendo las farmacias por la inflación, el aumento de gastos fijos y la imposibilidad de sostener financieramente los plazos de pago de las obras sociales.
Participaron también de la reunión el Farm. Jorge Bordón, vicepresidente de la COFA y el Dr. Hugo Zamora, Presidente de la Confederación Odontológica de la República Argentina (CORA).
El Dr. Hugo Zamora expuso también sobre la problemática de los insumos y sobre la factibilidad de lograr algún instrumento compensatorio para paliar las distorsiones en las remuneraciones de los profesionales.
El Farm. Jorge Bordón manifestó la necesidad de mejorar la rentabilidad en el convenio con PAMI.
Los prestadores plantearon que el índice de costos en salud establecido por resolución ministerial y regulado por la Superintendencia de Servicios de Salud no refleja ni representa los aumentos que el sector ha experimentado en los últimos meses. Se mencionó, además, la alta presión impositiva que enfrenta el sector, junto con las obligaciones derivadas de acuerdos paritarios, lo que ha llevado a la necesidad de otorgar bonos a los trabajadores, creando un escenario complejo.