Investigación: La terapia con progesterona en el primer trimestre de embarazo no es efectiva

Compartir

Un estudio desarrollado por científicos ingleses, australianos y estadounidenses publicado en el New England Journal of Medicine (NEJM) concluye que la terapia con progesterona administrada durante el primer trimestre no dio como resultado una incidencia significativamente mayor de nacidos vivos que placebo.

La investigación que incluyó a más de 4000 mujeres, fue realizada por, entre otras entidades, el Tommy’s National Centre for Miscarriage Research, University of Birmingham, the Faculty of Medicine and Health Sciences, University of Nottingham, y el Nottingham University Hospitals NHS Trust, the Melbourne School of Population and Global Health, University of Melbourne y the Carver College of Medicine, University of Iowa Health Care, en total 48 instituciones.

Se realizó un ensayo multicéntrico, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo para evaluar la progesterona, en comparación con el placebo, en mujeres con sangrado vaginal al inicio del embarazo. Las mujeres fueron asignadas al azar para recibir supositorios vaginales que contenían 400 mg de progesterona o un placebo dos veces al día, desde el momento en que presentaron sangrado hasta las 16 semanas de gestación. El resultado primario fue el nacimiento de un bebé vivo después de al menos 34 semanas de gestación. El análisis primario se realizó en todas las participantes para las que se disponía de datos sobre el resultado primario. Se realizó un análisis de sensibilidad del resultado primario que incluyó a todas las participantes con el uso de imputación múltiple para tener en cuenta los datos faltantes.

RESULTADOS
Un total de 4153 mujeres, reclutadas en 48 hospitales en el Reino Unido, fueron asignadas al azar para recibir progesterona (2079 mujeres) o placebo (2074 mujeres). El porcentaje de mujeres con datos disponibles para el resultado primario fue del 97% (4038 de 4153 mujeres). La incidencia de nacimientos vivos después de al menos 34 semanas de gestación fue del 75% (1513 de 2025 mujeres) en el grupo de progesterona y del 72% (1459 de 2013 mujeres) en el grupo de placebo (tasa relativa, 1,03; intervalo de confianza del 95% [IC ], 1,00 a 1,07; P = 0,08). El análisis de sensibilidad, en el que se imputaron los datos de resultados primarios que faltaban, dio como resultado un hallazgo similar (tasa relativa, 1,03; IC del 95%, 1,00 a 1,07; P = 0,08). La incidencia de eventos adversos no difirió significativamente entre los grupos.

Fuente: https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMoa1813730


Compartir
Scroll al inicio