Investigación: Un medicamento para tratar la drogadicción

Compartir

Un estudio muestra cómo los receptores de serotonina 2C, un químico cerebral que transmite información entre las regiones neuronales, en adictos a las drogas no funcionan como deberían.

Investigadores del Centro Médico de la Universidad de Texas en Galveston, Estados Unidos, han desarrollado y probado en ratones un tratamiento efectivo para reducir el deseo de tomar drogas, revirtiendo los desequilibrios químicos que se producen en el cerebro por el consumo habitual de estas sustancias. La investigación, publicada en la revista Journal of Medicinal Chemistry, ha descubierto que los receptores de serotonina 2C, un químico cerebral que transmite información entre las regiones neuronales, en adictos a las drogas no funcionan tan bien como deberían.

Los investigadores diseñaron, sintetizaron y evaluaron farmacológicamente una serie de terapéuticas de moléculas diseñadas para restaurar la señalización. En el proceso, entrenaron a las ratas para que presionaran una palanca ante ciertas señales de luz para consumir cocaína.

Una vez que las ratas aprendieron este comportamiento, la mitad de ellas recibió el tratamiento terapéutico y la otra mitad, una solución salina. Los animales tratados con el agente terapéutico presionaron la palanca de la cocaína muchas menos veces que los animales de control, incluso ante la emisión de las señales de luz asociadas a la cocaína.

“Somos los primeros en demostrar que un receptor terapéutico de serotonina 2C de este tipo se puede utilizar con éxito para disminuir los comportamientos de búsqueda de drogas. Se cree, además, que el funcionamiento deteriorado del receptor de serotonina 2C contribuye a otros problemas de salud crónicos como la depresión, los trastornos de impulsividad, la obesidad y la esquizofrenia”, ha señalado Kathryn Cunningham, uno de los principales investigadores del estudio.

 

Fuente: Jano On Line


Compartir
Scroll al inicio