Un estudio revela que utilizar el GPS para orientarse apaga zonas del cerebro

Compartir

La investigación contó con 24 voluntarios cuyos cerebros fueron analizados mientras deambulaban por una simulación digital

Utilizar el Sistema de Posicionamiento Global, más conocido como GPS, para conseguir llegar a un destino apaga zonas del cerebro que, de no valerse de este sistema de navegador por satélite, se activarían para simular diferentes rutas, señala hoy un estudio publicado en la revista Nature.

La investigación, llevada a cabo por la University College de Londres, contó con 24 voluntarios cuyos cerebros fueron analizados mientras deambulaban por una simulación digital del londinense barrio del Soho.

Gen explica por qué el cerebro de algunos envejece más rápido
El gen TMEM106B acelera hasta en 12 años el envejecimiento normal del cerebro, según una reciente investigación
Gen explica por qué el cerebro de algunos envejece más rápido
Los expertos analizaron su actividad en el hipocampo, una región del cerebro relacionada con la memoria y la navegación, y la corteza prefrontal, otra región encargada de la planificación y la toma de decisiones.

Así, pudieron observar que cuando los voluntarios no se valían de un navegador por satélite, su hipocampo y la corteza prefrontal tenían picos de actividad cuando se adentraban en nuevas calles.

Esta actividad cerebral se incrementaba aun más cuando el numero de opciones aumentaba, en cambio, no se observó ningún cambio en la actividad cerebral cuando los voluntarios seguían las instrucciones del GPS.

El estudio además desveló que al pasar por lugares donde convergen varias calles mejora la actividad en el hipocampo, mientras que esta no presenta apenas variación al adentrarse en un callejón sin salida.

La química del amor se produce en el cerebro
El cerebro es la zona del cuerpo donde surgen emociones placenteras que dan felicidad y euforia del amor y no en el corazón
La química del amor se produce en el cerebro
Uno de los autores, el profesor de psicología Hugo Spiers, explicó que los resultados de su observación ratifican que “cuando la tecnología nos está diciendo a donde tenemos que dirigirnos, estas partes del cerebro directamente no responden”.

“Nuestro cerebro apaga el interés en las calles que le rodean”, aseguró el profesor.

Además, el equipo analizó la red de calles de otras grandes ciudades del mundo para averiguar en cuáles era más fácil orientarse.

De esta forma averiguaron, por ejemplo, que mientras Londres es de las ciudades más arduas en este sentido, Manhattan requiere mucho menor esfuerzo mental por su formato de calles rectas.

Las resonancias magnéticas ayudan a detectar el VIH en el cerebro
Aunque los pacientes se mantiene bajo control por el tratamiento, pueden tener el VIH en el cerebro
Las resonancias magnéticas ayudan a detectar el VIH en el cerebro
Anteriores experimentos realizados por la misma universidad mostraron que el hipocampo de los taxistas de Londres se expandía a medida que memorizaban las calles y paisajes de la capital británica y, en cambio, aquellos que utilizaban el GPS no presentaban mejora en este aspecto, limitando así su conocimiento de las calles de la ciudad.

Fuente:

El Universal – México 

Compartir
Scroll al inicio