España: Las farmacias valen la mitad que hace cuatro años

Compartir

Madrid. (EP).- La compraventa de oficinas de farmacia se mantiene estable en los  últimos años a pesar de la crisis y de los  recortes que están afectando directamente al sector manteniéndolo al  borde del colapso. Su valor, sin embargo, se ha reducido a la mitad en los  últimos cuatro años, según ha constatado un informe realizado por Asefarma.

En 2012, según el presidente de esta asesoría de gestión de la farmacia que  presta servicio a más de 300 boticas, Carlos García-Mauriño, se ha mantenido el  número de operaciones de compraventa, que afectan cada año a entre el 5 y 7% de  estos establecimientos.

Sin embargo, ha explicado, si hace cuatro años una licencia podía valer unos  700.000 euros ahora “podría no llegar a sobrepasar los 350.000 euros”. Esto se  debe, como ha reconocido García-Mauriño, al descenso que también ha sufrido el  propio mercado inmobiliario, que en época de bonanza económica había hecho que  los precios “se mantuvieran artificialmente” y ahora ha sufrido un “ajuste muy  rápido”.

El presidente de Asefarma ha destacado que la reducción de precios es aún  mayor en “comunidades donde no se paga“, como Comunidad  Valenciana o Cataluña. “Es complicado comprar una farmacia cuando la  administración no paga y acumula deudas”, según reconoce.

Además, también ha cambiado el perfil de farmacia más demandada, ya que ahora  el comprador prefiere establecimientos de mucha venta libre y bien situadas, en  comparación con aquellas con más porcentaje de recetas y ubicadas en “zonas de  barrio”.

De igual modo, se prefieren las farmacias que hayan sido gestionadas de un  modo más tradicional y sobre las que un equipo de asesoramiento en marketing  haya permitido aplicar una gestión más dinámica.

No obstante, el presidente de Asefarma ha reconocido que la farmacia siguen  siendo un buen negocio ya que, además, los márgenes de beneficio han bajado en  torno un 30 por ciento, pasando de un 12 a un 8 por ciento tras los sucesivos  reales decretos aprobados por el Ministerio de Sanidad.

Asimismo, García-Mauriño ha reconocido que ahora el acceso al crédito para la  compra de farmacia continúa “abierto y accesible”, si bien se están buscando  fórmulas raramente vistas hasta ahora como el aplazamiento de los pagos, la  financiación alternativa, entregas como parte del precio o permutas. “Los bancos  están comenzando a financiar, con préstamos más caros pero financian, lo que  significa que apuesta por las farmacias”, según ha aseverado.

Tras el verano se han comenzado a ver  despidos Asimismo, el informe revela como en este último año  ya hay entre un 5 y 7 por ciento de las oficinas de farmacia que ya no son  capaces de pagar sus préstamos, lo que hace que muchas se hayan visto obligadas  a reducir ‘stock’ o a realizar despidos de personal, esto último a partir de  este verano.

Según ha reconocido Eva María Illera, responsable del Departamento Laboral de  Asefarma, ha reconocido que había muchos establecimientos que “tenían  sobredimensionado su personal”.

Asimismo, también ha avanzado que en muchas ocasiones se suelen buscar otras  fórmulas para evitar la reducción de personal. A esto puede contribuir las  expectativas de ventas para 2013, que según Asefarma se van a estabilizar “si no  hay medidas adicionales”.


Compartir
Scroll al inicio