La planta, radicada en la localidad de Colonia Avellaneda, a pocos kilómetros de Paraná, está exportando el 82% de su producción a 46 países, incluyendo cinco europeos. La nueva demanda del mercado norteamericano implicará una ampliación del laboratorio que funciona en la actualidad que se financiará con un crédito del Fondo para el Desarrollo Económico Argentino (Fondear). La planta de personal se ampliará en más del 10%.
Para el mandatario provincial además de ser “una excelente noticia, es una expresión de la cooperación virtuosa entre el sector público y el privado, junto a nuestro gobierno nacional, y otro ejemplo de los cambios sucedidos en la Argentina en estos años, y de lo mucho que todavía hay por hacer”.MISIONES . Urribarri recordó la realización de “muchas misiones comerciales, rondas de negocios y gestiones en distintos países en los que llevamos la oferta productiva entrerriana, en las que presentamos nuestras cadenas de valor y también experiencias como las de Eriochem, apoyando la determinación de estos empresarios que invierten y arriesgan para ganarse un lugar en un mercado al que pocos ingresan”, subrayó el mandatario.
Para Urribarri “hoy nuestros científicos e investigadores tienen el acompañamiento total del Estado. Y nuestros emprendedores también, como este laboratorio donde se aúnan la ciencia y la tecnología de punta”, sostuvo.
A partir de esta certificación que autoriza a la planta entrerriana a ingresar productos farmacéuticos inyectables al mercado de Estados Unidos “muchas empresas de toda América Latina pueden solicitarle al laboratorio entrerriano que les fabrique sus productos y así exportarlos al principal mercado farmacéutico del mundo. Esto sin duda está asociado con más trabajo para la gente, lo que es muy importante”, manifestó el gobernador.LOGROS. Por último el gobernador de Entre Ríos memoró lo sucedido en esta semana: “Tuve el honor de estar el miércoles en el lanzamiento desde Guayana de nuestro satélite de telecomunicaciones ArSat-1, y ahora nos informan de este logro. Cada hecho en su justa dimensión refieren a una Argentina muy diferente a la de una década atrás, que crece, que da oportunidades a sus hijos, que es cada día un poco más justa. Cada una de estas conquistas serán defendidas por los argentinos para evitar vueltas al pasado”.
Los que creyeron
“Este logro es fruto de un esfuerzo inmenso de toda nuestra gente, pero también de todos aquellos que creyeron en nosotros, y que nos ayudaron, entre los que por supuesto está el gobernador Sergio Urribarri y el ministro Lino Barañao, que nos ayudaron en varios aspectos”, resaltó por su parte el titular de la empresa Eriochem.
Antonio Bouzada precisó que “esta aprobación significa que nosotros vamos a ser la primera empresa argentina que va a tener la posibilidad de lanzar un producto farmacéutico en el mercado americano, que representa el 50% del mercado total mundial de productos farmacéuticos”.
“Este es un desafío, que nos llevó años. Un trabajo de muchos años. Un sacrificio de nuestra gente, de la empresa, que ha invertido mucho para cumplir las exigencias de la FDA, que es la entidad que tiene las máximas exigencias de aspectos regulatorios de todo el mundo”, resaltó.
Fuente: El Diario de Paraná |