Laboratorio de Hemoderivados: investigan un error de procesamiento

Compartir

Fueron suspendidos el director y el subdirector de la planta de envasado y un empleado de esa área. Aseguran que el lote de inmunoglobulina alterado no salió del laboratorio.

a Dirección de Asuntos Jurídicos de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) investiga un error en el procesamiento de un lote de inmunoglobulina en la planta de envasado del Laboratorio de Hemoderivados.

El sumario administrativo ordenado por las autoridades de la UNC involucra al director y al subdirector de la planta de envasado y a un empleado de la misma área de Hemoderivados. Los tres fueron suspendidos hasta tanto el área jurídica determine las responsabilidades en el caso.

Se trata de un lote de inmunoglobulina (IVL 1412/50) al que el área de control de calidad del laboratorio detectó que estaba fuera de los parámetros establecidos para su comercialización. Esta partida no salió nunca de Hemoderivados, según confirmaron fuentes del laboratorio y del Rectorado.

El episodio ocurrió a fines de julio pasado y coincidió con la parada técnica habitual que hace Hemoderivados en esa época del año para controlar y optimizar el equipamiento de la planta que fabrica medicamentos derivados de la sangre.

Fuentes ligadas a la investigación de este “incidente” relataron que el problema se habría suscitado a partir de un error de un empleado de la planta de envasado, quien habría incorporado una sustancia equivocada a lo que iba a transformarse en un lote de inmunoglobulina.

Los mismos informantes dijeron que el empleado comunicó su error a sus superiores (el director y el subdirector de la planta de envasado), quienes habrían decidido subsanar el problema por fuera del protocolo establecido para estos casos, que consiste en avisar a la máxima autoridad de Hemoderivados.

Para eliminar la sustancia equivocada del lote, se habría realizado un proceso de “ultrafiltración” y la anomalía fue descubierta durante el control de calidad del producto.

“No hubo nada que saliera del laboratorio que tuviese problemas. No hubo contaminación de ningún tipo, sólo que en la preparación de este producto se le colocó una sustancia equivocada. Es un error que puede ocurrir en cualquier planta de productos medicinales. Nunca hubo riesgo para la salud. Lo bueno es que fue detectado por los controles de calidad”, señaló una alta fuente del Rectorado.

Lo que la UNC trata de determinar es por qué se habría intentado ocultar este error de procesamiento.

También trascendió que en el primer control de calidad, el producto estuvo dentro de los parámetros normales, aunque no convenció del todo al área de control. Entonces, el lote quedó en “cuarentena”, al cabo de la cual se comprobó la alteración.

Denuncia

La Casa de Trejo tiene la obligación de formular una denuncia penal en la Justicia federal en caso de que la investigación interna determine que se trató de un sabotaje o de un hecho delictivo. Hasta ahora, de la investigación preliminar surge que se trataría de un error.

Cecilia Bermúdez, directora técnica de Hemoderivados, no quiso opinar de este caso por estar en curso la investigación.

Negó que el laboratorio esté parado, como se sugirió desde algunos hospitales provinciales que acusan la falta de algunos productos, como la albúmina.

“En enero y en julio hacemos paradas técnicas de mantenimiento y reacondicionamiento de los equipos. Puede suceder que nuestra planificación cambie porque durante la revisión surge que hay equipos que necesitan otra dedicación”, dijo Bermúdez.

En detalle

Asuntos Jurídicos. Esta dependencia de la UNC es la que lleva adelante el sumario administrativo que involucra a tres empleados del Laboratorio de Hemoderivados.

Sin contaminación. Las autoridades de Hemoderivados descartaron que existan lotes contaminados. Y aseguraron que el laboratorio sigue proveyendo medicamentos al mercado.

Fuente: La Voz

“Ante la menor duda, un medicamento no sale”
La titular de Hemoderivados negó en forma tajante que hayan salido a la venta productos en mal estado del laboratorio.
La titular de Hemoderivados negó en forma tajante que hayan salido a la venta productos en mal estado del laboratorio.

Catalina Massa fue muy enfática con relación a las versiones que parten de fuentes del mismo laboratorio universitario. “No hay medicamentos de Hemoderivados en el mercado que hayan salido contaminados”, dijo.

“Si nosotros hubiéramos sacado productos contaminados al mercado, ya habría miles de personas muertas. Eso no es posible porque nuestros medicamentos, precisamente, salvan personas. No sé de dónde vienen estas versiones, pero son infundadas”, señaló.

En ese sentido, Massa dijo que si hubiera alguna irregularidad grave en Hemoderivados, Anmat ya lo hubiese cerrado.

Fuente: La Voz del Interior

Hace tres meses que no saca productos a la venta
La planta está tratando de solucionar problemas en la etapa de envasado de los medicamentos. Los hospitales provinciales han recurrido a otros proveedores.
El Laboratorio de Hemoderivados de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) sigue produciendo lotes de medicamentos, pero no los está comercializando porque tiene problemas en la etapa final del proceso, que es el envasado de los productos.

Estas dificultades operativas tienen tres meses ya. Los principales afectados son los hospitales provinciales, que han tenido que recurrir a otros proveedores, a un precio mucho más oneroso de lo que vende Hemoderivados. Por caso, el hospital Córdoba y su asociado el Instituto del Quemado han salido a comprar albúmina y inmunoglobina endovenosa a otros laboratorios.

Pero no sólo el sector público está sufriendo esta falta, también las clínicas privadas están afectadas.

La producción de Hemoderivados cubre el 60 por ciento del mercado y sus precios llegan a ser hasta un 50 por ciento más baratos que el de sus competidores.

Fuente: La Voz del Interior


Compartir
Scroll al inicio