Un hombre de 66 años fue detenido hoy en una farmacia de San Juan con cien recetas apócrifas, para comprar un medicamento psicotrópico que en los años noventa lo utilizaban abusadores sexuales para dormir a sus víctimas en Estados Unidos, informaron fuentes policiales.
La detención se concretó en la farmacia ubicada en la esquina de Avenida Rawson y calle Bolivia, en el barrio de Concepción de la capital sanjuanina.
El titular de la comisaría 2da., comisario Raúl Córdoba, dijo a Télam que el personal hizo un seguimiento de los movimientos del hombre aprehendido, oriundo de Córdoba, durante tres meses.
El jefe policial indicó que la investigación se realizó en conjunto con el Ministerio de Salud, ya que “se trata de una banda compuesta por sanjuaninos y cordobeses que compran el medicamento y luego lo revenden”.
El detenido llegó esta mañana a la provincia y los investigadores estimaron que luego de comprar todos los medicamentos iba a regresar a su lugar de origen.
El cordobés, cuya identidad se mantuvo en reserva, tenía en su poder 120 recetas falsas y 18 cajas de Rohypnol, un psicotrópico conocido como “droga de las violaciones”, ya que en la década del noventa era utilizado en Estados Unidos por abusadores sexuales para dormir a sus víctimas.
El medicamento es un tranquilizante diez veces más potente que el Valium, que se encuentra disponible como una pastilla blanca o verde oliva y suele venderse en paquetes blister.
Según las fuentes consultadas, los consumidores muelen las pastillas e inhalan el polvo, lo disuelven en una bebida o se lo inyectan.
El titular de la División Farmacias del Ministerio de Salud provincial, Mario Carmona, dijo a Télam que su cartera “ya había realizado una denuncia en la comisaría porque se habían detectado recetas de dudosa procedencia en distintas farmacias”.
“Empezamos a recabar información de los distintos médicos que aparentemente habían prescripto este psicofármaco y encontramos que esos médicos no lo habían hecho de su puño y letra”, precisó.
Personal policial junto con especialistas harán las pericias sobre las recetas para identificar al médico que las recetó. (Télam)