José Ramón Granero dirigió la secretaría entre 2004 y 2011; está acusado de ingresar al país materias primas para la elaboración de drogas y alterar documentación; cinco funcionarios más del organismo fueron procesados.
La Justicia procesó al ex titular de la agencia la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (Sedronar) José Ramón Granero por supuestamente ingresar al país materias primas para la elaboración de drogas ilegales y alterar documentación.
La jueza María Servini de Cubría, titular del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 1, dictó el procesamiento además contra otros cinco ex funcionarios del organismo en calidad de coautores y de partícipes necesarios, por haber introducido al país materias primas destinadas a la fabricación de estupefacientes, habiendo efectuado una presentación correcta ante la Aduana y alterando posteriormente su destino de uso.
Servini de Cubría consideró a Granero “prima facie partícipe necesario del delito”, según consta en el escrito en que notificó su decisión, y le trabó un embargo por 28.785.732,17 pesos (unos 3,5 millones de dólares).
Como consecuencia de esa investigación, se descubrieron circunstancias que evidenciaban “fallas notorias en el marco de los procedimientos de control” instaurados por la Sedronar en materia de fiscalización de precursores químicos, tanto en los requisitos exigidos para operar con precursores químicos, como para el otorgamiento de certificados de importación a los agentes que pretenden ingresar al país efedrina.
El fallo sostiene que “por intermedio del Departamento de Narcotráfico de la Aduana Argentina, se estableció que entre los años 1999 y 2010 se importaron al país 55.945,50 kilogramos de efedrina. De ese total, aproximadamente 40.000 kilogramos fueron importados tan solo en dos años”.
La jueza criticó a los funcionarios procesados, encabezados por Granero, cuando explicó que no cumplieron con el deber de controlar el ingreso de efedrina para el mercado ilícito. Y desestimó las argumentaciones que usaron para defenderse en su indagatorias.
Fuente: Diario La Nación