En un encuentro presidido por el viceministro de Salud de la Nación, Gabriel Yedlin, y del que participaron el ministro de Salud de Entre Ríos, Hugo Cettour y referentes de 13 provincias, especialistas en telemedicina intercambiaron sus experiencias locales y debatieron las acciones a emprender a fin de elaborar un plan nacional de telesalud con metas para fines de 2014. “El objetivo es tener un sistema único y rector en todo el país”, señaló el viceministro.Del encuentro tomaron parte expertos de las provincias de Neuquén, Corrientes, Jujuy, Catamarca, San Luis, Salta, San Juan, Chaco, Santiago del Estero, Tucumán, La Rioja, Entre Ríos y Buenos Aires; del Ministerio de Planificación Federal; de la Organización Panamericana de la Salud; de los hospitales Garrahan y El Cruce-Néstor Kirchner, de ARSAT y del Instituto Nacional de Rehabilitación Psicofísica del Sur
Los objetivos del plan son fortalecer áreas como la asistencia sanitaria a través de teleconsultas, que permitirían reducir el número de derivaciones, el fácil acceso a la información digital del paciente por parte del médico, concentrar datos estadísticos necesarios para la toma de decisiones políticas y para tener un seguimiento de enfermedades a nivel poblacional. Otras de las áreas que se verán beneficiadas son la gestión administrativa y la capacitación de los profesionales y el personal.
Las metas para diciembre de 2014 son tener como mínimo dos equipos de videoconferencias por jurisdicción; contar con cursos de alfabetización digital y capacitaciones en telesalud; hacer un relevamiento de la tecnología disponible en cada provincia, formar redes de especialidades y asegurarse el uso de tecnología de las comunicaciones de todos los referentes provinciales. Se prevé que la utilización del recurso tecnológico permitirá ahorrar recursos económicos, como gastos en viajes, que podrán ser invertidos en otros aspectos que lo requieran.
Fuente: Prensa – Ministerio de Salud de la Nación |