Laboratorios presentarán la semana que viene amparo por la baja de precios

Compartir

La medida será interpuesta, en principio, por las tres cámaras que agrupan a la industria. Dicen que la resolución oficial es “anticonstitucional” y que no corresponde
Los laboratorios están dispuestos a responder con la mayor dureza posible la embestida del Gobierno para que retrotraigan los precios de sus productos al 7 de mayo último.
El martes pasado, cuando estalló el conflicto y tras la publicación el el Boletín Oficial de la resolución 90, las entidades farmacéuticas agrupadas en la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (Caeme); la Cámara Empresaria de Laboratorios Farmacéuticos (Cooperala) y la Cámara Industrial de Laboratorios Argentinos (Cilfa) habían afirmado que, de no dar marcha atrás con la medida, recurrirían a la Justicia para frenar el intento oficial.
De acuerdo con lo que puso saber El Cronista de distintas fuentes del mercado, las tres agrupaciones ya tienen casi listo un borrador del recurso de amparo que presentarán durante la semana próxima a la Justicia. Allí, a grandes razgos, aparecen vinculadas con distintas cuestiones, pero que básicamente apuntan a la “inconstitucionalidad” de la estrategia del Gobierno.
“No se entiende de dónde salen los argumentos que se plantean. Apuntan a incrementos de hasta un 4% cuando hay productos de otras industrias que se encarecieron más del doble. Está claro que esto va contra todas las reglas?, apuntaron desde una de las cámaras.
La presentación judicial ?a menos que surjan divisiones internas de último momento” correrá por cuenta de Caeme, Cooperala y Cilfa, tal como había sido expuesto en el documento expuesto por las tres el martes pasado.
Lejos de llevar calma o mostrar algún cambio de visión como la que esperan tanto los laboratorios nacionales como extranjeros, desde el Gobierno no hicieron más que afirmar su línea de pensamiento.
Ayer, en declaraciones radiales, el secretario de Comercio Interior, Augusto Costa, dijo que el Gobierno está dispuesto a “dar batalla contra los abusos en los precios de los medicamentos”, y remarcó la necesidad de contar con herramientas en defensa del consumidor.
“Los laboratorios están acostumbrados históricamente, en la Argentina y en el mundo, a dar órdenes y siempre negocian con rehenes, que son quienes tienen que consumir medicamentos cuando padecen una patología”, dijo Costa.
“Estamos dispuestos a dar batalla para que cualquier abuso se vea imposibilitado”, sostuvo, para luego afirmar la necesidad de contar con “instrumentos legales que brinden mayores herramientas para actuar en defensa de los argentines”.
Como parte de esta arremetida, el Gobierno ya anticipó que se aplicarán sanciones a los laboratorios que no cumplan con la medida. Según Costa, esto se debe a que los laboratorios violaron las normativas dispuestas.
El funcionario advirtió que “de manera sorpresiva, en mayo se violó el acuerdo voluntario de mantenimiento de precios y nos encontramos con subas masivas y simultáneas de entre 3 y 4%, lo cual representa una conducta sospechosa”.
?Vamos a aplicar las multas en forma progresiva?, anticipó el secretario.
La acusación del Gobierno no tiene que ver sólo con el alza de los precios, sino también con la forma en que se llevó a cabo, a tal punto de que la presidenta Cristina Fernández habló de “carterización”.
En la resolución 90 se habla de “un aumento generalizado en valores significativamente coincidentes”, y que las subas se dieron entre el 14 y el 19 de mayo pasados en el caso de los laboratorios que responden a Cilfa; entre 19 y el 22 de ese mismo mes para los de Caeme, y entre el 16 y el 19 para los miembros de Cooperala.

Fuente: El Cronista Comercial


Compartir
Scroll al inicio