![]() |
||
Una alianza del laboratorio Sanofi con Medtronic combina moléculas con tecnología para que los diabéticos tengan mejor apego a su tratamiento. | ||
|
||
El desarrollo de parches y sensores puede ayudar a sustituir las clásicas inyecciones de insulina, las cuales propician que los diabéticos abandonen eventualmente los tratamientos o tengan poca adherencia a los mismos, a pesar de que se trate de las sustancias más sofisticadas creadas por la industria farmacéutica, informó Riccardo Perfetti, vicepresidente global de negocios médicos de la división de diabetes en el laboratorio Sanofi.
Durante la 74 Sesión Científica realizada en San Francisco por la Asociación Americana de la Diabetes (ADA, por su sigla en inglés), Perfetti dio a conocer la alianza de dicha farmacéutica con la firma Medtronic, con la que pretenden que más de 60 por ciento de los diabéticos tratados con insulina no abandonen su tratamiento ni desarrollen resistencia a esa sustancia En la reunión de la ADA, que congregó a 18 mil participantes entre especialistas, activistas y pacientes, se presentaron varios proyectos tecnológicos para controlar a la gente diabética que usa insulina, pero suele descuidar su aplicación. El poco apego al tratamiento médico, basado hasta ahora en inyecciones, provoca que los pacientes sufran complicaciones como ceguera, amputaciones, disfunciones renales, eventos cerebrovasculares, cardiacos y hasta la muerte, situación que se puede revertir gracias al desarrollo de dispositivos médicos pequeños e inteligentes. Comodidad El especialista explicó que el proyecto del parche y el desarrollo de sensores que se injertarán dentro de la piel, otorgarán al paciente la posibilidad de realizar sus actividades cotidianas con comodidad y sin necesidad de estarse midiendo a cada rato los niveles de glucosa en la sangre. Se trata de reducir los eventos hipoglucémicos y dejar de cargar todo un paquete de inyecciones que requieren condiciones especiales de resguardo y que además no son admisibles en diversas naciones al viajar. El dispositivo, llamado OmniPod, que se coloca en el brazo e incluso la gente puede nadar con él, incluye un medidor de glucosa que lanza la insulina cuando registra un descontrol. “El objetivo de la alianza es lograr un efecto sinérgico entre dos industrias: Sanofi, desarrollando moléculas sofisticadas y Medtronic, que crea dispositivos en miniatura, como el parche para lograr mayor adherencia al tratamiento”, dijo Perfetti, quien junto con investigadores presentó un catálogo de proyectos futuros y avances en el desarrollo de insulinas basales de acción prolongada. La empresa Sanofi, aclaró el directivo, tiene varios proyectos con Medtronic, además del OmniPod, para miniaturizar los dispositivos médicos. “Con este parche se pretende dejar de utilizar las inyecciones de insulina, pero no todos serán o querrán ser candidatos. Todo dependerá de la aceptación y conveniencia de cada paciente. Se están abriendo opciones de aplicación a través de un parche de insulina. “Con este parche, igual que con los fármacos que hay ahora, habrá pacientes que escojan una u otra cosa. Habrá para los que es más conveniente tener una inyección, una punción, y luego olvidarse del todo, habrá los que no les guste llevar un dispositivo puesto, pero quizá para algunos sea más conveniente no tener que pensar en inyecciones”, opinó el especialista. “Aquí lo importante es que se están dando opciones para mejorar la adherencia, el factor principal de descompensaciones y que fracase todo un tratamiento médico de control”, señaló. Innovaciones Los proyectos de dispositivos son un recuro con el que se espera revertir las cifras planteadas por la Organización Mundial de la Salud de que más de 60 por ciento de los pacientes se agrava por poco control en los tratamientos. La OMS establece que los dispositivos médicos son esenciales para la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de la enfermedad y disminución de las dolencias. En conferencia de prensa, especialistas, clínicos y representantes de Sanofi consideraron que se debe combatir la diabetes de manera integral, por lo que ahora no solo desarrollan moléculas, sino que también establecen alianzas tecnológicas además de incursionar en campo de la genética. Luego de la sustancia Lantus, por ejemplo, la empresa desarrolló Toujeo, una molécula que disminuye 95 por ciento la hipoglucemia y evita el cansancio y el deterioro constante renal, cardiaco y hepático. La acción de dicha molécula es de 24 horas, por lo que se le conoce como insulina prolongada, y conforme a los estudios disminuye las complicaciones de la diabetes tipo 2 hasta en 25 por ciento. Fuente: Milenio -México |