El Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires, a través de la Oficina de Denuncia, hizo una presentación sobre las sucursales que la firma Hipermercados Carrefour tiene en la localidad bonaerense de Merlo y de San Antonio de Padua.
Como sucedió anteriormente, en estas sucursales se constató la venta de Productos Médicos que son de dispensa exclusiva en las farmacias.
Nuevamente la Oficina de Denuncias del Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires, participó en dos operativos en la zona Oeste del conurbano bonaerense, uno de ellos en el Hipermercado Carrefour de la localidad de Merlo, ubicado en Av. Argentina 1515; y otro en el Carrefour de San Antonio de Padua, ubicado en Av. Pte. Perón Nº 2336. Ambos operativos estuvieron a cargo de Inspectores del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires.
Los funcionarios de la cartera sanitaria intimaron al Hipermercado a retirar los productos que son de dispensa exclusiva en farmacia. El accionar del Ministerio de Saludde la Provincia permitió que estos productos fueran retirados de la venta al público.
De acuerdo a la ley vigente todos los productos retirados son de venta exclusiva en farmacias, por lo cual no están habilitados a la venta en ningún otro comercio; en este caso con el agravante que las personas accedían directamente a ellos y podían adquirirlos en forma indiscriminada.
Los inspectores del Ministerio de Salud intervinieron en ambas sucursales citadas para retirar de la las góndolas una serie de Productos Médicos.
Con el operativo se constato la infracción al art. 2 de la Ley 10606 y la violación a los arts. 1, 2 y 23 inc. c de la Ley 11405. El inspector actuante del Ministerio de Saludde la provincia de Buenos Aires notificó al encargado del Hipermercado de Ituzaingó por los incumplimientos de las normas vigentes.
La Oficina de Denuncias del Colegio de Farmacéuticos continua con su tarea de denunciar la venta de productos para la salud en locales no habilitados para tal efecto.
Este Colegio se encuentra seriamente comprometido en la lucha contra el manejo ilegal del medicamento en todas sus formas (dispensa, almacenamiento, fabricación, fraccionamiento, adulteración, falsificación, distribución, etc.), como así también en lo que respecta a los Productos Médicos.
En este sentido las autoridades sanitarias de nuestra provincia sostienen desde hace años un modelo de farmacia profesional que se encuentra en las antípodas del modelo de farmacia shopping que intentan instalar algunas cadenas extranjeras.
Es importante resaltar que la empresa Carrefour ha infringido las normas vigentes en varias oportunidades, colocando Medicamentos y Productos Médicos en góndolas para que las personas los adquieran sin la intervención de un profesional farmacéutico.
Con estas acciones el Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires sigue su permanente acción para que los medicamentos, productos médicos y especialidades medicinales se comercialicen sólo por medio de la cadena legal del medicamento: La ley tipifica claramente la cadena legal de comercialización delmedicamento: laboratorios – droguerías – farmacias.
No se trata de una defensa corporativa o una preocupación regional, además de las leyes provinciales, este modelo cuenta con el respaldo de las principales organizaciones de salud a nivel mundial (Organización Mundial de la Salud y Federación Farmacéutica Internacional).
Para garantizar el rápido acceso a los medicamentos y en defensa de la salud de todos nuestros pacientes es necesario adquirir todos los medicamentos en su farmacia de confianza, allí el profesional farmacéutico le brinda asesoramiento y garantiza la calidad de los medicamentos que dispensa.
Fuente: Presidencia Colegio de Farmacéuticos Provincia de Buenos Aires