En el marco de la 67° Asamblea Anual de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que se desarrolla en Ginebra (Suiza), la secretaria de Salud de los Estados Unidos, Kathleen Sebelius, aseguró que “la Argentina está a la vanguardia en materia de inmunizaciones en nuestro continente”, durante una reunión bilateral que mantuvo con su par argentino, el ministro Juan Manzur.“Nosotros aún no contamos con el grado de desarrollo en materia de vacunas gratuitas y obligatorias que tienen ustedes y tenemos mucho que aprender de sus experiencias”, expresó durante el encuentro, solicitado hace unas semanas por la funcionaria estadounidense. El Calendario Nacional de Inmunizaciones incluye en la Argentina 16 vacunas gratuitas y obligatorias.
Sebelius explicó que su país desea avanzar en políticas de acceso universal a la salud pública similares a las argentinas, y elogió el nivel alcanzado por la Argentina “en materia de vigilancia de enfermedades y el rol que tienen los laboratorios nacionales en ese sentido”. Específicamente, mencionó el sistema de trazabilidad instrumentado en 2011 por la cartera a cargo de Manzur a través de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). Además, Sebelius destacó la relevancia de conformar una agenda de seguridad sanitaria común e invitó a su colega a participar de un encuentro previsto para septiembre próximo en la Casa Blanca.
“Luego de atravesar una crisis como la pandemia de gripe y la epidemia de dengue en 2009, hemos aprendido que la salud no tiene fronteras y que debemos trabajar en forma coordinada entre los países para poder dar respuestas rápidas y eficaces a nuestros ciudadanos a través de una fuerte presencia del Estado”, aseguró Manzur, quien hoy disertará ante la OMS sobre la evolución y mejora de los diferentes indicadores sanitarios registrados en el país en la última década.
La asamblea anual de la OMS cuenta este año por primera vez con la presidencia de Cuba y tiene por tema central el impacto de los cambios climáticos sobre la saludglobal.
El de Ginebra fue el cuarto encuentro que mantienen Manzur y Sebelius desde 2009, cuando abrieron una agenda de cooperación permanente mediante la cual el gobierno estadounidense asesoró a la cartera sanitaria argentina en la creación del Instituto Nacional del Cáncer. Además, ambos países cooperan en el desarrollo conjunto de protocolos de investigación, el diagnóstico y atención para el cáncer pediátrico y de adultos, y el apoyo para el fortalecimiento del papel de los laboratorios en la vigilancia epidemiológica. «
Cuatro nuevos virus
La asamblea mundial de la OMS, a la que asisten 3000 delegados de los 194 estados miembros, abrió ayer con una preocupación central: la circulación de cuatro nuevos virus de “naturaleza severa”. La directora general Margaret Chan detalló que se trata del Síndrome Respiratorio de Oriente Medio por Coronavirus (MERS-CoV), con casos registrados en Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos; de los virus H5N1 y H7N9 de la gripe aviar; y del ébola, del que se ha registrado un grave brote en Guinea Conakry. Prevenir la propagación de estas enfermedades es una de las preocupaciones centrales de la OMS, y también contener el avance de la polio, enfermedad cuya propagación entre países prácticamente se había detenido hace tan sólo dos años, pero que resurgió, obligando a declarar una emergencia sanitaria internacional.