La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y la agencia federal estadounidense de la alimentación y los medicamentos (FDA) han puesto en marcha un nuevo “cluster” sobre farmacovigilancia. Así lo anunciaron ambas agencias en un comunicado, en el que señalaban que este acuerdo nace tras varios contactos entre ambas corporaciones en este área así como ante la reciente creación del Comité para la Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia europeo (PRAC), que, dicen, “ofrecera un foro más conectado y centrado que facilitará el intercambio de información”. Los clusters son reuniones regulares de colaboración entre la EMA y reguladores fuera de la Unión Europea que se centran en áreas temáticas específicas. La EMA y la FDA ya han establecido este tipo de grupos para discutir cuestiones relacionadas con los biosimilares, medicamentos para tratar el cáncer, medicamentos huérfanos y medicamentos para menores, entre otras. ” En un mercado farmacéutico cada vez más globalizado , la colaboración entre las autoridades reguladoras es esencial “, explica el director ejecutivo de la EMA Guido Rasi . “Cualquier acción tomada en un territorio, tiene repercusiones en el resto del mundo . La cooperación internacional es un área clave de trabajo de la Agencia “, apunta. A partir de ahora, las discusiones sobre cualquier tema de farmacovigilancia se llevaran a cabo entre las agencias por teleconferencia con una periodicidad mensual. Además, organismos reguladores de Canadá y Japón participarán en las reuniones del grupo en materia de farmacovigilancia en calidad de observadores, según apuntan desde la EMA. “El trabajo para proteger la salud y la seguridad de la población estadounidense no se puede realizar de manera aislada”, explica Janet Woodcock, directora del centro de evaluación e investigación de medicamentos de la FDA. “Este acuerdo es parte de un esfuerzo mundial de colaboración amplio entre la FDA y nuestros socios internacionales para asegurar la seguridad de todos los ciudadanos”, apunta. La creación de este grupo es el último paso en un enfoque más amplio de la EMA y la FDA de ampliar y reforzar la colaboración internacional.
Fuente: El Global – España |