Guillermo Moreno les pidió a los laboratorios que presenten cuanto antes su estructura de costos. Si bien este reclamo oficial se da sobre todo cuando las empresas del sector farmacéutico solicitan un incremento en los precios de los remedios, ahora Moreno lanzó ese mismo pedido para determinar con la mayor certeza posible cuáles son los márgenes de ganancias de las firmas.
A fines de la semana pasada, el funcionario mantuvo un encuentro con las cámaras que agrupan a las compañías del sector (Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos, Cilfa; Cámara Argentina de
Especialidades Medicinales, Caeme; y Cámara Empresaria de Laboratorios Farmacéuticos, Cooperala), y allí les manifestó que emprendería una suerte de investigación para llegar a los números en detalle.
Incluso, Ider Peretti, presidente de la Confederación General Económica de la República Argentina (CGE), dejó entrever la posibilidad de que se comenzaran a corregir los precios de algunos medicamentos ya que “en la Argentina son más caros que en Estados Unidos”.
Según pudo saber El Cronista, Moreno dejó entrever la posibilidad de que se tomaría alguna medida por el estilo, aunque en ningún momento especificó qué sería exactamente lo que se haría para reducir los precios.
En cuanto a los precios, los laboratorios acordaron para este año una suba del 10% de sus productos, que se aplicará en dos tandas. Esa cifra es similar a la que plantea el Gobierno como inflación para este año, aunque es menos de la mitad que el 23%-25% que las consultoras prevén para 2013.
Con todo esto, los fabricantes de medicamentos aseguran que su nivel de rentabilidad no supera el 5% anual.
De acuerdo con los propios laboratorios, hoy la situación del sector es compleja, sobre todo para los de capitales extranjeros –que siempre recibieron la presión oficial para producir en la Argentina, algo pocas veces logrado– y los más pequeños. El Cronista intentó hablar con algún funcionario de Caeme –que agrupa a las firmas del sector extranjeras– para conocer su postura ante esta situación, aunque no hubo ninguno disponible.
Del otro lado se encuentran los nacionales, que también afrontan la realidad del sector en general, aunque lograron mayor participación del mercado.
Fuente: Diario El Cronista |