Corrientes: Zonificarán la ciudad para garantizar la apertura de farmacias en los barrios

Compartir

                        
A través de un sistema de turnos el Municipio espera cumplir con una vieja disposición de Salud Pública de mantener abiertas las farmacias las 24 horas.Además, no está permitida la comercialización de remedios en los kioscos. La Comuna había detectado la venta de miorrelajantes.
 El Concejo Deliberante aprobó ayer un proyecto de ordenanza que prohíbe la venta de medicamentos en los kioscos. Además, desde el Municipio, prevén zonificar la ciudad para mantener abiertas las 24 horas las farmacias en los barrios. La nueva normativa de la ciudad hace referencia a la Ley Nacional de Farmacias que no permite la comercialización de medicamentos, inclusive los de venta libre, en los kioscos. Esto significa que únicamente las farmarcias tendrán la dispensa de estos productos. Se trata de un viejo pedido encauzado por el Colegio de Farmacéuticos, quienes, entre otros puntos, señalaron la necesidad de mantener los controles de seguridad y trazabilidad de tales insumos, al afectar un punto sensible para la sociedad como ser la salud pública. El expediente Nº 1041- C- 12 fue impulsado por los concejales Justo Estoup y Félix Morando. Deroga la ordenanza Nº 5220 de venta indiscriminada de medicamentos denominados de venta libre en kioscos y despensas. La norma, por lo tanto, prohíbe en “todo el ejido municipal el expendio, venta, despacho y distribución de medicamentos o especialidades medicinales, cualquiera sea su condición de expendio en todos los lugares que no hayan sido especialmente habilitados para ello”. Se trata del “cumplimiento de la Ley Nacional que no permite la venta de medicamentos en los kioscos y que fuera reglamentada”, dijo a El Litoral uno de los autores de la iniciativa, Justo Estoup. El concejal explicó que la medida se tomó a raíz de una serie de denuncias que arribaron al Departamento Ejecutivo, entre ellos, la comercialización de clonazepam, en los kioscos. El trabajo, a su vez, se realizó de forma conjunta con el Colegio de Farmacéuticos y la Secretaría de Salud de la Comuna, a cargo de Roberto Jabornisky. En caso de detectarse infracciones, a los comerciantes se les enviará una intimación, de continuar en falta, se les aplicarán multas y hasta clausura del local. Regirán las mismas normas para los negocios que comercializan productos para los cuales no estén habilitados. El contralor estará a cargo de los inspectores del área de Comercio. Asimismo, el Colegio de Farmacéuticos contribuirá en esta empresa, según informó Estoup. El edil, a su vez, explicó que harán “cumplir a rajatabla la resolución del Ministerio de Salud Pública de mantener los turnos de las farmacias”. El año que viene trabajarán en la zonificación de la ciudad a los fines de organizar los horarios en los barrios y de este modo mantener la dispensa de medicamentos fuera de las cuatro avenidas durante todo el día. “Muchas veces el vecino debe venir hasta el centro para poder comprar un medicamento y esto no tiene que ser así, tiene que tener la farmacia de barrio a mano”, indicó el concejal. Esta tarea se realizará en conjunto con la Secretaría de Salud de la Comuna. “Tenemos en cuenta de que las farmacias cumplen una función social”, sostuvo el edil. Desde el Colegio de Farmacéuticos habían señalado que la dispensa de estos medicamentos debe realizarse por profesionales. Por su parte el presidente de la Cámara de Farmacias, Miguel Lombardo, dijo a El Litoral que rige la ley nacional que obliga a las farmacias mantener su sistema de turnos para garantizar el servicio destinado a la población.

Fuente: El Litoral


Compartir
Scroll al inicio