El Farm. Ricardo Pesenti, presidente de la COFA, junto a Claudia Martino, secretaria de la entidad, y Liliana Nogueras, asesora de la Mesa Ejecutiva, participaron el 19 de septiembre del Congreso organizado por ACAMI, la Asociación Civil de Actividades Médicas Integradas.
Con la presencia de funcionarios, representantes de las instituciones prestadoras y financiadoras de la salud, jueces y periodistas, el evento, que se realizó en el Sheraton Pilar & Convention Center, se centró en el debate sobre los desafíos que enfrenta el sector bajo el lema “Hacia el cambio estructural de la salud en Argentina”.
“Creo que es verdad que el sistema está viviendo una crisis”, dijo el Dr. Mario Russo, Ministro de Salud de la Nación. “No estamos acostumbrados en el sector público a tener una gestión por resultados y tener trazabilidad. Y nosotros queremos lograr eso. En la Constitución Nacional la competencia de la salud es de las provincias y esto costó mucho que se entienda. Estamos a tiempo de convertir al ministerio en un órgano rector. El Estado está para redefinir las competencias. Hasta que no generemos trazabilidad e indicadores no vamos a lograr que las provincias se desentiendan de sus obligaciones”.
También señaló: “Queremos un ministerio profesional con marcadores y tiempos claros. Los ministros provinciales lo están entendiendo y se están empoderando. Es un proceso que está dando resultados y funciona”.
En cuanto al sector privado dijo: “Tiene que ser la locomotora de este cambio. Tenemos la suerte de tener un presidente que no mezcla la salud con la política y las medidas que se tomaron son concretas”.
Del evento participaron también el Ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, Dr. Fernán Quirós y el Dr. Nicolás Kreplak, Ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires.
Kreplak señaló que “ante la ausencia de cierta regulación vemos un sector privado muy herido donde la oferta está reducida, y hay muchas clínicas que cierran sus guardias. El ministro bonaerense dijo también: “Estamos viendo el impacto de la pobreza en los hospitales y esto es crítico. Las acciones no se pueden hacer en defensa de un territorio, sino de forma conjunta. No nos cerremos a discusiones partidarias o sectoriales”.
Por su parte, Fernán Quirós, destacó: “en los últimos 13 años hemos transitado un camino de una pérdida de la mitad del presupuesto que teníamos. Cada uno tiene su mirada de qué hacer, pero necesitamos un debate profundo para el cambio estructural y cada año se pone más evidente”
En cuanto a la realidad del sector salud manifestó: “El sistema no da más, los pacientes, no dan más, las entidades están al límite, pero hay una oportunidad de un cambio y no va a ser como nosotros queremos, si es que queremos que sea estructural. Encontremos un punto de acuerdo que se mueva en un sentido en que la cooperación se imponga a la competencia”.
También estuvo presente Gabriel Oriolo, Superintendente de Servicios de Salud, que informó, entre otras medidas, que están trabajando en revisar el PMO, la prescripción de medicamentos de alto costo, y que tienen intención de crear la Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias. “Es claro que todo cambio va a significar nuevas formas de trabajar”.
El titular de ACAMI, Ricardo Simes advirtió sobre la gravedad de la crisis de financiamiento de la Salud. Por su parte, el Lic. Hugo Magonza, Presidente de Unión Argentina de Salud (UAS), planteó que “hoy los medicamentos llegan a ser el 50% del gasto de un financiador”.