Presentación de posters virtuales para el 26° Congreso Farmacéutico Argentino

Compartir

El 26° Congreso Farmacéutico Argentino se desarrollará en forma virtual los días 27, 28 y 29 de noviembre. El tema del evento será “Servicios Farmacéuticos hacia el futuro” Satisfacción del paciente, el mejor plan de fidelización. 

El objetivo de los posters virtuales es proporcionar a los asistentes del Congreso la posibilidad de exponer de una forma virtual y gráfica sus líneas de trabajo, investigación o simplemente experiencias vividas dentro del ámbito del ejercicio y vinculadas con el desarrollo de la Profesión Farmacéutica en cualquiera de sus áreas y/o especialidades.

El poster virtual puede abrir las fronteras y estimular la participación de los farmacéuticos. La distancia se convierte en una oportunidad de interacción con otros colegas remotos.

En la oportunidad está contemplado mostrar posters nuevos o ya presentados en congresos anteriores actualizados al 2020.

Los autores deberán remitir en breve video (recomendamos filmarlo con celular sobre fondo claro y con buena iluminación) de un máximo de 2 minutos presentando el trabajo.

En el mismo pueden aparecer los autores o armar el video con el poster y una locución explicativa.

Debe ser diseñado en formato A3 y enviado en tipo de archivo PDF con un tamaño que no supere los 3MB.

La defensa del poster será realizada por un profesional farmacéutico, que deberá estar inscripto en el congreso.  

Características  de la presentación:

El poster contendrá: Introducción, Objetivos, Metodología, Resultados y Discusión, Conclusiones.

            Deberá estar precedido por los siguientes ítems:

            El Título: en mayúscula y debe precisar el contenido del trabajo presentado.

            Autor/es: Apellido con la primer letra en mayúscula, seguido de las iniciales del nombre en mayúscula, separado cada autor con punto y coma. Indicar en negrita y subrayado el autor que hará la presentación e incluir dirección de correo electrónico.

            El lugar de trabajo: debe consignar aquel  lugar en donde se realizó el trabajo con  dirección de correo electrónico. Si hubiera más de una institución, describir completamente la más importante y sólo nombrar las otras.

La fecha tope de envío de los archivos será hasta el 24 de noviembre a la dirección de correo electrónico: cofacm@gmail.com

La exhibición se realizará el 28 de noviembre de 2020.


Compartir
Scroll al inicio