El 8 de septiembre comienza a dictarse el 1er. Curso Virtual Climaterio y Menopausia Saludable a través del Campus Virtual de Consenso Salud.
Hay 10 becas disponibles para que farmacéuticos de todo el país puedan participar. El área de Cursos de la COFA recibirá las postulaciones hasta el viernes 4 de septiembre hasta la 12 horas y se elegirán por sorteo.
Quienes deseen postularse deben enviar un correo a cursos@cofa.org.ar
Asunto: Postulación a beca
Los datos requeridos son:
- Número de matrícula
- Apellido
- Nombres
- DNI
- Correo electrónico
El curso, que tiene una duración de tres meses, es dirigido por Mercedes Rencoret, Licenciada en Química Farmacéutica UNC. Los contenidos están a cargo de la Dra. Claudia Guerrero Médica Especialista en Ginecología y Obstetricia UNC. Los docentes invitados son:
Dr. Carlos Sabagh: Director del Curso de Formación y Actualización en Nutrición Médica del Consejo de Médicos de Córdoba.
Lic. Silvia Aguirre: Licenciada en Psicología. Especialista en Educación y Terapia Sexual. Especialista en Docencia Universitaria UTN.
Dra. María Eugenia Estario: Médica Especialista en Endocrinología y en Medicina del Deporte. Jefa del Servicio de Endocrinología del Hospital Córdoba. Directora del Posgrado de Endocrinología UNC.
Dra. Vivian Llorens: Médica Especialista en Urología y Disfunciones del piso pelviano. Médica del Servicio de Urología y del Equipo Multidisciplinario de Salud Sexual y Reproductiva del Hospital Privado Universitario de Córdoba. Médica Servicio Urología de la Clínica Universitaria Reina Fabiola.
Dra. Eugenia Bazán Quiroga: Médica Especialista en Ginecología y Obstetricia. Encargada del Equipo Multidisciplinario de Salud Sexual y Reproductiva del Hospital Privado Universitario de Córdoba.
Prof. Dra. Mónica Ñáñez: Médica Especialista en Ginecología y Obstetricia. Experta Latinoamericana en Climaterio. Profesora de la Cátedra de Ginecología de la UNC. Jefa del Dpto. de Climaterio del Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología Córdoba.
Dra. Marcela Flores: Médica Especialista en Psiquiatría. Magister en Neuropsicofarmacología Universidad Favaloro. Jefa del Servicio de Salud Mental del Hospital Privado Universitario de Córdoba. Directora de la Residencia Hospital Privado de Córdoba. Docente del IUCBC.
Dra. María Alejandra Fernández: Médica Especialista en Dermatología. Jefa el Servicio de Dermatología Hospital Español de Córdoba. 2003-2009. Médica del Servicio de Dermatología de la Obra Social DASPU Córdoba. 2007-2019.
El curso abordará los siguientes temas:
ANATOMÍA Y ENDOCRINOLOGÍA GINECOLÓGICA
Aparato genital femenino. Ciclos sexuales. Cambios hormonales en el climaterio. Perimenopausia y anticoncepción. Consejería. CALIDAD DE VIDA Y SEXUALIDAD
Calidad de vida: concepto. Respuesta sexual femenina. Trastornos sexuales. Deseo sexual hipoactivo. Trastornos del interés/excitación sexual femenina. Anorgasmia. Dispareunia. Vaginismo.
ASPECTOS PSICONEUROENDÓCRINOS
Cambios en el SNC. Depresión asociada a perimenopausia/menopausia. Alteraciones del ánimo. Alteraciones en el sueño. Uso de psicofármacos. Hábitos higiénico-dietéticos en el climaterio. Antioxidantes. Importancia de la actividad física.
TRASTORNOS GENITOURINARIOS ASOCIADOS AL CLIMATERIO
Anatomía y fisiología del piso pelviano. Infecciones urinarias. Síndrome de urgencia-frecuencia. Incontinencia urinaria. Sequedad vaginal. Atrofia urogenital.
IMPACTO ÓSEO Y CARDIOVASCULAR
Riesgo cardiovascular. HTA – IAM. Dislipemias. Metabolismo óseo: osteopenia, osteoporosis.
CAMBIOS DERMATOLÓGICOS EN EL CLIMATERIO
Déficit de estrógenos y su impacto en la piel. Léntigo, queratosis seborreica, manchas rojas, otras alteraciones. Lesiones por exposición solar. Consejería y asesoramiento para el cuidado de la piel.
OPCIONES DE TRATAMIENTO
Tratamiento no hormonal. Terapia hormonal de reemplazo. Andrógenos y su impacto en el climaterio.
GÉNERO, SALUD Y CLIMATERIO
Estereotipos de género. Mitos y creencias en menopausia y climaterio. Contexto cultural, calidad de vida.
Las clases son asincrónicas, por lo que cada inscripto podrá ingresar por semana una o dos veces para escuchar los ppt narrados y ver cuando comienzan los foros de debate (cada foro permanecerá activo 3 días).
El curso tiene una duración de tres meses. En el aula virtual semana a semana irán viendo los contenidos temáticos, la bibliografía de lectura complementaria, que es optativa, para que quienes deseen puedan bajar ese material y leerlo.
Habrá 3 zooms durante el cursado que serán informados en la misma aula virtual (día y hora). Quienes no pudieran acceder en ese horario y día, podrán hacerlo luego, ya que los mismos quedarán grabados.
Para más información: www.consensosalud.com.ar/cursos
cursos@consensosalud.com.ar