La nueva formulación pediátrica de bedaquilina SIRTURO®, de Janssen Pharmaceutical Companies/Johnson &Johnson que recibió aprobación de la FDA de Estados Unidos está indicada como parte de la terapia combinada en el tratamiento de pacientes adultos y pediátricos (de 5 años de edad y que pesen al menos 15 kg) con tuberculosis pulmonar multirresistente (TB-MDR). La agencia aclara que el medicamento debe reservarse para su uso cuando no se pueda proporcionar un régimen de tratamiento efectivo.
El medicamento no debe usarse para el tratamiento de la infección tuberculosa latente, la tuberculosis extrapulmonar o sensible a fármacos, ni para el tratamiento de infecciones causadas por micobacterias no tuberculosas. No se ha establecido la seguridad y eficacia de SIRTURO® en el tratamiento de pacientes infectados por VIH con TB-MDR, ya que los datos clínicos son limitados.
La aprobación de la FDA está respaldada por la evidencia de un estudio de fase 2 abierto de una sola rama que inscribió a pacientes pediátricos de 5 a menos de 12 años de edad con infección pulmonar MDR-TB confirmada o probable que fueron tratados a la mitad de la dosis para adultos con la tableta SIRTURO® 20mg durante 24 semanas en combinación con un régimen de fondo para el tratamiento de la TB-MDR. La solicitud para la formulación pediátrica obtuvo una revisión prioritaria de la FDA.
INDICACIONES Y USO
SIRTURO® (bedaquilina) es un medicamento antimicobacteriano de diarilquinolina indicado como parte de la terapia combinada en el tratamiento de pacientes adultos y pediátricos (de 5 años y mayores y con un peso de al menos 15 kg) con tuberculosis pulmonar resistente a múltiples fármacos (TB-MDR).
INFORMACION DE SEGURIDAD IMPORTANTE
ADVERTENCIAS: mortalidad aumentada y prolongación de QT
Se observó un mayor riesgo de muerte en el grupo de tratamiento con SIRTURO® (9/79, 11.4%) en comparación con el grupo de tratamiento con placebo (2/81, 2.5%) en un ensayo controlado con placebo en adultos.
Prolongación QT
La prolongación de QT puede ocurrir con SIRTURO®. El uso con medicamentos que prolongan el intervalo QT puede causar una prolongación aditiva de QT. Monitorear los ECG. Se debe suspender el tratamiento si se produce una arritmia ventricular significativa o si se desarrolla una prolongación del intervalo QTcF de más de 500 ms.
Puede aumentar el riesgo de prolongación del intervalo QT cuando los pacientes reciben SIRTURO®: El uso con otros fármacos que prolongan el intervalo QT, incluidas las fluoroquinolonas y los fármacos antibacterianos macrólidos y el antimicobacteriano, la clofazimina; una historia de Torsade de Pointes; antecedentes de síndrome de QT largo congénito; antecedentes de hipotiroidismo continuo o en curso; antecedentes de bradiarritmias en curso; antecedentes de insuficiencia cardíaca no compensada; niveles séricos de calcio, magnesio o potasio por debajo de los límites inferiores de lo normal.
Riesgo de desarrollo de resistencia a la bedaquilina: existe un potencial para el desarrollo de resistencia a la bedaquilina en Mycobacterium tuberculosis. La bedaquilina solo debe usarse en un régimen de combinación apropiado para el tratamiento de la TB-MDR pulmonar para reducir el riesgo de desarrollar resistencia a la bedaquilina.
Hepatotoxicidad: en ensayos clínicos, se informaron más reacciones adversas relacionadas con el hígado en adultos con el uso de SIRTURO® más otros medicamentos para tratar la tuberculosis en comparación con otros medicamentos utilizados para tratar la tuberculosis sin la adición de SIRTURO®. Se debe evitar el alcohol y otras drogas hepatotóxicas mientras se toma SIRTURO®, especialmente en pacientes con insuficiencia hepática. También se han informado reacciones adversas relacionadas con el hígado en pacientes pediátricos de 5 años de edad y mayores.
Se deben controlar síntomas (como fatiga, anorexia, náuseas, ictericia, orina oscura, sensibilidad hepática y hepatomegalia) y pruebas de laboratorio (ALT, AST, fosfatasa alcalina y bilirrubina) al inicio del estudio, mensualmente durante el tratamiento y según sea necesario. Se debe realizar una prueba de hepatitis viral y suspender otros medicamentos hepatotóxicos si hay evidencia de disfunción hepática nueva o que empeora. Se suspender SIRTURO® si:
Las elevaciones de aminotransferasas se acompañan de elevaciones totales de bilirrubina superiores a dos veces el límite superior de la normalidad
Las elevaciones de aminotransferasas son mayores de ocho veces el límite superior de lo normal
Las elevaciones de aminotransferasas son mayores de cinco veces el límite superior de lo normal y persisten más de dos semanas
Interacciones
Inductores / inhibidores de CYP3A4: la bedaquilina se metaboliza por CYP3A4 y, por lo tanto, su exposición sistémica y su efecto terapéutico pueden reducirse durante la administración conjunta con inductores de CYP3A4. Se debe evitar la administración conjunta de inductores potentes de CYP3A4 como rifamicinas (es decir, rifampicina, rifapentina y rifabutina) o inductores moderados de CYP3A4 como efavirenz, durante el tratamiento con SIRTURO®. La administración conjunta de SIRTURO® con inhibidores potentes de CYP3A4 puede aumentar la exposición sistémica a la bedaquilina, lo que podría aumentar el riesgo de reacciones adversas. Por lo tanto, se debe evitar el uso de inhibidores potentes de CYP3A4 durante más de 14 días consecutivos mientras esté utilizando SIRTURO®, a menos que el beneficio del tratamiento con la combinación de medicamentos supere el riesgo. Se recomienda la monitorización clínica adecuada de las reacciones adversas relacionadas con SIRTURO®.
Uso pediátrico: No se ha establecido la seguridad, efectividad y dosis de SIRTURO® en pacientes pediátricos menores de 5 años y / o que pesen menos de 15 kg.
Reacciones adversas
En pacientes pediátricos:
La evaluación de seguridad de bedaquilina se basa en el análisis de la semana 24 de 30 pacientes pediátricos en un ensayo en curso, de rama única, abierto, de múltiples cohortes (Estudio 4).
Pacientes de 12 años a menos de 18 años:
La primera cohorte fue diseñada para inscribir pacientes de 12 años a menos de 18 años (se inscribieron quince pacientes de 14 años a menos de 18 años) con infección pulmonar MDR-TB confirmada o probable que recibieron SIRTURO® (400 mg una vez al día durante las primeras 2 semanas y 200 mg 3 veces / semana durante las siguientes 22 semanas) en combinación con un régimen de fondo.
Las reacciones adversas más comunes fueron artralgia en 6/15 (40%) pacientes, náuseas en 2/15 (13%) pacientes y dolor abdominal en 2/15 (13%) pacientes. Entre los 15 pacientes, no ocurrieron muertes durante el tratamiento con SIRTURO®. Las anormalidades de laboratorio observadas fueron comparables a las de los adultos.
Pacientes de 5 años a menos de 12 años:
La segunda cohorte se diseñó para inscribir pacientes de 5 años a menos de 12 años (se inscribieron quince pacientes de 5 años a menos de 11 años) con infección pulmonar MDR-TB confirmada o probable que recibieron SIRTURO® (200 mg una vez diariamente durante las primeras 2 semanas y 100 mg 3 veces / semana durante las siguientes 22 semanas) en combinación con un régimen de fondo.
Las reacciones adversas más comunes se relacionaron con elevaciones de las enzimas hepáticas (5/15, 33%) y llevaron a la interrupción de SIRTURO® en tres pacientes. Las elevaciones de las enzimas hepáticas fueron reversibles al suspender SIRTURO® y algunos de los medicamentos del régimen de fondo. Entre estos 15 pacientes pediátricos, no ocurrieron muertes durante el tratamiento con SIRTURO®.