La situación actual de público conocimiento de muchos geriátricos, devenida por la pandemia del COVID19, pone de manifiesto el abandono físico – emocional y muerte de los ancianos; la escasez de equipos de protección personal -EPP- y la atención por personal con escasa o nula formación, que con distintas denominaciones realiza el cuidado integral de este grupo tan vulnerable, haciendo intrusismo de las funciones y competencias propias de Enfermería.
Es un deber del Estado garantizar la correcta atención de la población anciana en su estadía en geriátricos / servicios de cuidado a largo plazo / residencias de adultos mayores del país, fiscalizar y controlar su correcto funcionamiento: habilitación, la planta física, los recursos materiales y sobre todo el capital humano -cantidad y calidad- de profesionales formados y supervisados, en especial una adecuada dotación de Enfermería dado que cumple turnos completos durante las 24 horas del día y todos los días de la semana, para su cuidado continuo e integral y personal de servicios para tareas generales (limpieza- cocina y otros).
“El director de la Organización Mundial de la Salud para Europa, Hans Kluge, manifestó que la mitad de las más de 100.000 muertes… ocurrieron en geriátricos, algo que calificó de “tragedia inimaginable”. …es una situación “profundamente preocupante” está saliendo a la luz respecto del impacto del coronavirus en residencias para ancianos, donde los cuidados han sido “a menudo notoriamente olvidados”. Agregó que los empleados de muchos geriátricos europeos tienen un exceso de trabajo y una mala remuneración, y pidió que se provea de vestimenta de protección y mayor apoyo a estas personas.
La siguiente documentación avala la necesidad de pronta decisión para proteger los derechos personalísimos (Código Civil y Comercial art. 51) Virginia Henderson, sostenía en la década del 50: “La sociedad espera un servicio de la enfermera (su función propia) que ningún otro profesional puede darle, ante las posibles fuentes de dificultad que generan dependencia física, psicosocial por falta de fuerza, de voluntad o de conocimientos para el autocuidado o ayudarlo a morir dignamente. Es una búsqueda del encuentro del delicado equilibrio entre el cuidado de una persona dependiente y el respeto a su dignidad. H. Kluge señaló que, aunque la Covid-19, es especialmente peligrosa en pacientes de avanzada edad, “incluso los muy mayores, con salud frágil, tienen posibilidades de recuperarse de la enfermedad si son bien cuidados”.
La Convención Interamericana sobre protección de los derechos humanos de las personas mayores adoptada por la Organización de los estados americanos –OEA-, el 15 de junio de 2015, Argentina, la ratifica, con la Ley 27.360 Servicios de atención sanitaria y social. La necesidad de que los residentes de hogares sean atendidos por personal calificado, se puede fundamentar con lo que establece la Ley del Ejercicio de Enfermería Nª 24.004/91 en su ARTÍCULO 4º– Prohibición a personas sin título habilitante de participar en las actividades propias de enfermería;. . . sanción a las instituciones y los responsables que contrataren a personas sin título habilitante para actividades de Enfermería. . . ARTÍCULO 22 – Inimputabilidad por daños causados por falta de elementos, falta de personal adecuado en cantidad y/o calidad o inadecuadas condiciones de los establecimientos.
El Código Deontológico del Consejo Internacional de Enfermeras enuncia que la necesidad de la enfermería es universal. Entre otros son sus deberes y responsabilidades: “… satisfacer necesidades de salud y sociales en particular las de poblaciones vulnerables; desarrollar y vigilar la seguridad medioambiental en el lugar de trabajo; . . . adoptar medidas que preserven a personas, familias y comunidades cuando se ponga en peligro su salud; establecer normas de atención y un contexto de trabajo que fomente la seguridad y calidad de los cuidados; ejercer influencia para condiciones de trabajo, sociales y económicas equitativas a enfermería; facilitar directrices sobre protección de personas cuando el personal de salud ponga en peligro los cuidados que ellas reciben…” Se destacan los múltiples aportes importantes en recientes normativas internacionales y nacionales relacionadas con “Recomendaciones para la protección, prevención, abordaje y manejo del COVID-19 en residencias de personas mayores para el personal y condición jurídica de las personas mayores que viven en ellas. La vejez es, paradójicamente, un problema nuevo para nuestras sociedades… trae…es la necesidad de cuidados que conlleva. … la longevidad en Argentina puede …amenazar la calidad de vida de personas de edad avanzada. Longevidad y cuidados de larga duración en Argentina propuestas para el decenio 2020-2030 En 2018 la – Easy Care Academy (ECA) y el Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) acuerdan: ampliar el acceso a cuidados de calidad para los adultos mayores en todo el mundo, y Annette Kennedy, Presidenta del CIE, dice “Si queremos promover determinadas actitudes, conocimientos y habilidades, la capacidad funcional de los que están envejeciendo y sostener entornos…, junto con políticas de salud pública, se garantizará la presencia de enfermería cualificada”.
Conforme a lo expuesto:
• Acordamos con el cuidado humanizado de la salud del adulto mayor, en el entorno en el que se encuentre – en la prestación de cuidados domiciliarios como en entornos institucionales.
• Demandamos especial atención a aquellos adultos mayores con COVID-19+ y / o en observación, que por diversas circunstancias están en Residencia, que debe comenzar por la fiscalización y el control de las condiciones de funcionamiento, con énfasis en la dotación de enfermería para su cuidado y prevenga eventos adversos por deficiencias en la atención y se resguarde su intimidad, sin exposición pública, en caso de necesidad de su traslado.
• Solicitamos la revisión y actualización de las Normas de funcionamiento de establecimientos geriátricos del Ministerio de Salud, con la participación de la FAE.
• Requerimos la participación de Enfermería en la elaboración y gestión de protocolos ante la pandemia de COVID-19.
Consejo Deontológico – Comité de Expertos de Enfermería en Ética y Legislación – Comité de Expertos de Enfermería en Gerontología
FEDERACION ARGENTINA DE ENFERMERIA