"La vacunación en pacientes con terapias biológicas debe ser previa al tratamiento"

Compartir

El tratamiento con terapias biológicas en pacientes con enfermedades inflamatorias mediadas por el sistema inmune está yendo en aumento. Sin embargo, uno de los aspectos que debe mejorarse en el abordaje de estas enfermedades es la inmunización frente a enfermedades cuyo riesgo aumenta precisamente por el tratamiento con dichos fármacos. Y un aspecto clave es administrar la inmunización antes del inicio del tratamiento con la terapia biológica. Así se ha puesto de manifiesto en una mesa redonda enmarcada en el X Congreso Nacional de la Asociación Española de Vacunología, celebrado en Oviedo.

Las terapias biológicas en estas enfermedades están dirigidas a conseguir la modulación o regulación de las mismas para evitar brotes y recaídas, y se han mostrado seguras y eficaces. Sin embargo, un aspecto respecto al cual los expertos reclaman más atención es la necesidad de mejorar las pautas de inmunización frente a enfermedades como gripe o neumococo.

“Debemos tener en cuenta que no todos los tratamientos son iguales ni dan lugar al mismo riesgo de infección”, explica María Fernández Prada, responsable del Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública del Hospital Vital Álvarez Buylla, de Mieres, al tiempo que llama la atención sobre el hecho de “que un paciente con una enfermedad inflamatoria mediada por el sistema inmune desarrolle una gripe puede dar lugar a complicaciones graves y derivar en que sea necesario retirarle la terapia biológica”.

Además, se da la circustancia de que un principio como el metotrexato, de uso común en artritis reumatoide, puede reducir la protección que confieren las vacunas. “Por ello es muy importante administrar la vacuna antes del inicio de la terapia biológica con el fin de optimizar la respuesta”.
Lo mismo sucede con infliximab en psoriasis y enfermedad inflamatoria intestinal, “también para evitar interferencias en la respuesta a la vacuna”.

Lograr este objetivo requiere un abordaje multidisciplinar de seguimiento del paciente.

Fuente: Diario Médico – España


Compartir
Scroll al inicio