La OMS pide invertir al menos un 1% del PIB en Atención Primaria

Compartir

 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó un informe en el que insta a los países a invertir, al menos, un uno por ciento del producto interior bruto (PIB) para la mejora de los servicios de Atención Primaria (AP) con el fin de eliminar las desigualdades que existen en la cobertura sanitaria.

Asimismo, y coincidiendo con la celebración de la Asamblea General de Naciones Unidas sobre la cobertura universal de salud, la OMS ha solicitado también intensificar los esfuerzos para lograr que la asistencia sanitaria llegue a todos los rincones de cada país.

“El mundo necesitará duplicar la cobertura sanitaria entre ahora y el año 2030. Si las tendencias continúan así, hasta 5.000 millones de personas no podrán acceder a los servicios de atención médica en 2030, fecha límite establecida por los líderes mundiales para lograr la cobertura sanitaria mundial”, planteó el organismo.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, señaló que si los países realmente se quieren tomar en serio alcanzar esta meta, también deben “tomarse en serio” la Atención Primaria. Para ello es necesario que los servicios sanitarios garanticen a la población la administración de vacunas, la atención prenatal, ofrezcan consejos sobre un estilo de vida saludable y que, además, ofrezcan todos estos servicios de forma gratuita.

 Según estimaciones de la OMS, invertir unos 200.000 millones de dólares adicionales en la ampliación de los servicios de Atención Primaria en los países de bajos y medianos ingresos podría salvar hasta 60 millones de vida, aumentar la esperanza de vida en 3,7 años en el año 2030 y contribuir significativamente al desarrollo socioeconómico.
Redirigir el gasto hacia la AP
 “La mayoría de los países pueden ampliar la Atención Primaria de salud utilizando recursos domésticos, ya sea aumentando el gasto público en salud, o redirigir el gasto hacia la Atención Primaria, o haciendo ambas cosas. En la actualidad, la mayoría de los países están invirtiendo poco en Atención Primaria”.
El organismo de Naciones Unidas ha advertido que los países más pobres van a seguir necesitando ayuda financiera del exterior, la cual debe estar “cuidadosamente” destinada a lograr una mejora duradera de los sistemas y servicios sanitarios y, por ende, a fortalecer la Atención Primaria.
 “Demasiadas mujeres y niños continúan muriendo por causas fáciles de prevenir y tratar y sólo porque no pueden obtener la atención que necesitan para sobrevivir. Al trabajar con las comunidades para brindar Atención Primaria de salud a los más pobres y más vulnerables, podemos llegar a la última milla y salvar millones de vidas”, dijo la directora ejecutiva de UNICEF, Henrietta Fore.   Finalmente, la OMS advirtió que unas 925 millones de personas gastan más del 10 por ciento de sus ingresos familiares en atención médica, y unas 200 millones más del 25 por ciento en aspectos relacionados con la salud. “Es impactante ver que una proporción creciente de la población lucha por sobrevivir porque están pagando demasiado por su propia salud, incluso en las economías avanzadas. Los únicos lugares donde esto no sucede es en países que invierten cada vez más eficazmente en salud”, afirmó el secretario general de la OCDE, Angel Gurria.

Fuente: Europa Press


Compartir
Scroll al inicio