La Industria Farmacéutica Argentina nucleada en CAEMe, CILFA y COOPERALA difundió un comunicado en el cual informa los siguientes hechos referidos a la cuestión del precio de los medicamentos:
1. Desde el año 2007, está vigente en todo el país el control de precios de los medicamentos, que deben adecuarse a pautas establecidas por la Secretaría de Comercio Interior.
2. Desde entonces, dichas pautas fueron dictadas sobre la base de tres categorías de productos –masivos, especiales y premium-, las que para 2012 implicaron ajustes totales del 7, 14 y 18 % respectivamente para cada categoría, ajustes que a su vez debían ser divididos en tres tramos a lo largo de cada año.
3. En resumen, para todo el período mencionado, dicho esquema resultó en aumentos promedio que nunca superaron el 12, 49% anual.
4. Dado que para el corriente año la pauta establecida en cuanto a porcentajes es igual a la del año pasado y que la misma debe ser aplicada en tres tramos, es claro que el primer ajuste correspondiente a 2013 –en la medida que vaya teniendo lugar para los distintos productos- será, en promedio, poco superior al 4%.
A partir de lo señalado y teniendo en cuenta el contexto general de la evolución del resto de los precios, salarios y otros costos desde 2007 hasta la fecha –con la erosión que ello implica en sus variables empresarias-, la Industria Farmacéutica no puede sino señalar que considera estar contribuyendo de modo sustancial al acceso a los medicamentos y a la salud pública de los argentinos.