Inundación: las farmacias inician el largo camino de recuperar lo perdido

Compartir


Todavía no hay un número concreto de la cantidad de farmacias afectadas por el temporal, tanto en la capital provincial como en el conurbano bonaerense. Pero se estima que son muchos. Las pérdidas incluyen medicamentos, recetas y facturas a cobrar. Se prepara un plan de contingencia, que incluye el adelanto de pagos de obras sociales. En los barrios, buscan garantizar la provisión de fármacos.

Entre quienes perdieron todo –o casi todo– en la trágica inundación que afectó a La Plata, el Conurbano y la ciudad de Buenos Aires, hay farmacéuticos a los que el agua les arruinó su farmacia. Si bien todavía no se sabe exactamente el número de mostradores que fueron afectados, tanto en la capital provincial como en la zona norte del conurbano muchos locales sufrieron las consecuencias del agua. En estos momentos, se busca paliar la situación a través de distintos planeas de contingencia, para evitar además que la falta de atención traiga un problema de acceso a los medicamentos en la región.
Según pudo saber MIRADA PROFESIONAL, los Colegios de farmacéuticos filiales de las zonas afectadas están ofreciendo ayuda económica y financiera a los colegas afectados ya que hay muchas farmacias de diferentes partidos que sufrieron pérdidas totales, tanto en medicamentos como en otros elementos, desde computadoras a archivos y recetas. Si bien el epicentro se encuentra en La Plata, en zonas del norte del conurbano bonaerense también hay daños importantes.
Hasta el momento, en la capital provincial la mayoría de los mostradores están cerrados, o por verse afectados por las inundaciones o por la falta de luz. Además, muchos no pudieron recibir entregas de las droguerías por las dificultades para ingresar a la ciudad.
La principal preocupación de los farmacéuticos afectados pasa por recuperar los medicamentos arruinados por el agua. En muchos casos, los seguros no se hacen cargo, y las pérdidas virtualmente  quiebran a los propietarios. Además, el agua se lleva gran parte de los archivos, recetas sin cobrar y otros elementos que son difíciles de recuperar.

El Colegio de Farmacéuticos  provincial todavía no tiene un número exacto de cómo afectó a los profesionales la inundación trágica. Por el momento, la entidad no puede recibir facturación y otros trámites porque su sede está sufriendo las consecuencias de la tragedia. Lo que se inició fue un plan para intentar colaborar con los damnificados, sobre todo quienes no puedan validar facturas perdidas por la inundación. Para esto se prometió que se usará un Fondo de Reserva destinado a la pérdida de recetas. Además, se adelantarán los pagos de obras sociales para quienes hayan sufrido pérdidas por la tormenta. Desde todos los rincones de la provincia de Buenos Aires llegaron muestras de adhesión y solidaridad para los farmacéuticos afectados, aunque todavía no esté claro quiénes son ni cuántos. En la zona platense los pocos locales de todo tipo que funcionaron en estos días registraron grandes colas, ya sea para acceder a alimentos como otros elementos. Ante esta situación, el ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur, aseguró que está garantizada la provisión de insumos y de medicamentos para los afectados por el temporal de La Plata, por lo que pidió tranquilidad a la población. “Está asegurada la provisión total y absoluta de insumos. Se triplicó la provisión de antibióticos, antiparasitarios y todo lo que tiene que ver con corticoides y broncodilatadores”, explicó. Por su parte, el IOMA informó que desde ayer puso en marcha el plan de contingencia para sus delegaciones de Villa Elisa, City Bell, Los Hornos, Romero, La Plata 1, Ensenada y Berisso, las que se encuentran funcionando y con atención al público. Por otra parte, las autoridades del Instituto concurrieron a los barrios más afectados y relevaron que hasta el momento más de 100 empleados, y sus respectivas familias, fueron afectados por los hechos acontecidos; la mitad de ellos se encuentran en estado crítico. Dentro de la zona comprometida por el temporal, son 1000 los agentes del estado que trabajan en la obra social provincial. El presidente del IOMA, Antonio La Scaleia, lamentó las pérdidas de vidas humanas arrebatadas por esta tragedia y acompaña en su pesar a Ramón Inama y a Elida Alicia Vide, ambos empleados de la Obra Social, quienes tienen familiares fallecidos a causa del temporal.

Fuente: Mirada Profesional


Compartir
Scroll al inicio