Una investigación del Instituto de Ciencias de la Vida (LSI, por sus siglas en inglés) de la Universidad de Michigan (Estados Unidos), ha descubierto una causa de disminución de la función motora y aumento de la fragilidad en pequeños gusanos envejecidos, y una forma de reducirla.
Los hallazgos, que se publican este miércoles en ‘Science Advances’, identifican una molécula que puede digerirse para mejorar la función motora e indican que también pueden estar en juego vías similares en mamíferos en proceso de envejecimiento.
A medida que los humanos y los animales envejecen, las funciones motoras se deterioran progresivamente. Los gusanos redondos de un milímetro de longitud llamados nematodos exhiben patrones de envejecimiento notablemente similares a los de otros animales, y solo viven unas tres semanas, lo que los convierte en un sistema modelo ideal para estudiar el envejecimiento.
“Anteriormente, observamos que a medida que los gusanos envejecen, pierden gradualmente sus funciones fisiológicas”, recuerda el autor principal del estudio, Shawn Xu, profesor del LSI. “En algún momento alrededor de la mitad de su edad adulta, su función motora comienza a disminuir. ¿Pero qué causa esa disminución?”, plantea.
Tal vez lo más sorprendente es que el momento de las intervenciones cambió drásticamente los efectos tanto en la función motora como en la vida activa. Cuando SLO-1 fue manipulada al principio de la vida de los gusanos, no tuvo ningún efecto en la vida activa y, de hecho, generó un efecto perjudicial en la función motora de los gusanos jóvenes. Pero cuando la actividad de SLO-1 se bloqueó a mediados de la edad adulta, mejoraron tanto la función motora como la vida activa.
Debido a que el canal SLO-1 se conserva en muchas especies, Xu espera que estos hallazgos animen a otros a examinar su papel en el envejecimiento en otros organismos modelo. “Estudiar el envejecimiento en organismos con vidas más largas es una inversión importante -dice–. Pero ahora hemos identificado un objetivo molecular, un sitio potencial y un tiempo específico, lo que debería facilitar una mayor investigación”.
Los investigadores esperan determinar la importancia del canal SLO-1 en el desarrollo temprano de los gusanos y también para comprender mejor los mecanismos a través de los cuales afecta a la vida activa.
Fuente: Europa Press