Investigadores del Johns Hopkins Medicine de Estados Unidos desarrollaron un fármaco que, en ensayo en ratones, logró ralentizar la progresión de la enfermedad del Parkinson y sus síntomas, gracias a que bloquea la degradación de las células cerebrales.
Si los ensayos clínicos planeados para este fármaco, denominado NLY01, tienen éxito en seres humanos, podría ser uno de los primeros tratamientos dirigidos directamente a la progresión de la enfermedad de Parkinson y no solo la rigidez muscular, los movimientos espasmódicos, la fatiga, el mareo y la demencia.
El medicamento, tal y como han publicado los investigadores en la revista ‘Nature Medicine, funciona uniéndose a los llamados receptores de péptido 1 tipo glucagón en la superficie de ciertas células. Para averiguarlo, lo probaron en tres tipos principales de células del cerebro humano: astrocitos, microglia y neuronas.
Así, descubrieron que la microglía, un tipo de célula cerebral que envía señales a todo el sistema nervioso central en respuesta a una infección o lesión, tenía la mayor cantidad de receptores para unirse a NLY01. En concreto, tenían dos veces más que los otros tipos de células y hasta 10 veces más en personas con la enfermedad de Parkinson, en comparación con las que no padecían la enfermedad.
En un segundo experimento, utilizaron ratones genéticamente modificados para producir de forma natural más alfa-sinucleína de tipo humano, típicamente utilizada para modelar la enfermedad de Parkinson humana que se produce en familias. En condiciones normales, estos ratones llamados transgénicos sucumbirán a la enfermedad en 387 días, si bien, los investigadores descubrieron que el tratamiento con NLY01 extendió la vida de los 20 ratones tratados con el medicamento por más de 120 días.
Además, tras una investigación adicional, los científicos comprobaron que los cerebros de los ratones tratados con NLY01 mostraban pocos signos de las características neurodegenerativas típicas de la enfermedad de Parkinson.
El fármaco experimental aún debe someterse a pruebas de seguridad, así como de eficacia en las personas, pero en función del perfil de seguridad de otras medicamentos similares, no se prevé ningún obstáculo “importante” para su uso en humanos.
Los medicamentos similares a NLY01 ya aprobados por la Agencia Americana del Medicamento (FDA, por sus siglas en inglés) para el tratamiento de la diabetes tipo 2 incluyen exenatida, lixisenatida, liraglutida y dulaglutida. NLY01 es un fármaco de acción prolongada que mejoró la penetración del cerebro en comparación con estos medicamentos aprobados para la diabetes.
Fuente: Europa Press