La lista contiene 113 test, 58 de ellas son pruebas para detectar enfermedades comunes, y otras 55 son para dolencias prioritarias como VIH,tuberculosis, malaria, hepatitis B y C, papilomavirus humano, y sífilis.
“Cada país podrá elegir los que necesita en función de sus necesidades epidemiológicas. Lo importante es conocer todos los que existen y elegir los que realmente necesitan en función de las características de la población y del lugar”, indicó Garner.
Muchos de estos test están destinados a centros de atención primaria y no necesitan ni electricidad ni un entrenamiento específico para su uso.
Junto a cada ítem de la lista se adjuntan directrices sobre cómo usar los test, dónde, cómo y cuándo.
La lista solo incluye test de diagnóstico realizados con muestras de sangre u orina “porque son los más básicos. Con una gota de sangre se pueden detectar la mayoría de enfermedades al ver los anticuerpos que el cuerpo produce para luchar contra la dolencia”, explicó Anita Sands, experta en diagnósticos.
La lista no es exhaustiva y la intención de la OMS es ampliarla en los próximos años e incorporar otras áreas de importancia como la resistencia antimicrobial, los patógenos emergentes, las enfermedades tropicales olvidadas, y otras enfermedades no transmisibles.
“Nuestro objetivo es proporcionar una herramienta que pueda ser útil para todos los países,para utilizar los fondos de salud de manera más eficiente concentrándonos en las pruebas verdaderamente esenciales”, dice Mariângela Simão, Subdirectora General de Acceso de la OMS a Medicamentos, Vacunas y Productos Farmacéuticos.
La Lista de diagnósticos esenciales especifica el tipo de prueba y el uso previsto, el formato y, si corresponde, la atención primaria de salud o las instalaciones de salud con los laboratorios. La lista también proporciona enlaces a las Directrices o publicaciones de la OMS y, cuando estén disponibles, a productos precalificados.
De forma similar a la Lista de Medicamentos Esenciales de la OMS, que ha estado en uso durante cuatro décadas, la Lista de diagnósticos esenciales está destinada a servir como referencia para que los países actualicen o desarrollen su propia lista de diagnósticos esenciales. Para beneficiar verdaderamente a los pacientes, los gobiernos nacionales deberán garantizar suministros apropiados y de calidad garantizada, capacitación de los trabajadores de la salud y uso seguro. Con ese fin, la OMS brindará apoyo a los países a medida que adaptan la lista al contexto local.
La Lista de diagnósticos esenciales fue desarrollada luego de una extensa consulta dentro de la OMS y externamente. El Grupo de Expertos en Asesoramiento Estratégico de la OMS en Diagnóstico In Vitro examinó la lista preliminar, un grupo de 19 expertos con representación mundial.
La OMS actualizará la Lista de diagnósticos esenciales de forma periódica. La lista se ampliará significativamente en los próximos años, ya que incorpora otras áreas importantes, como la resistencia a los antimicrobianos, los agentes patógenos emergentes, las enfermedades tropicales desatendidas y las enfermedades no transmisibles adicionales.
|