Un hongo del Mar Rojo podría servir para crear nuevos antiepilépticos

Compartir

Investigadores estadounidenses descubrieron que un hongo del Mar Rojo produce dos metabolitos que podrían ser posibles fármacos anticonvulsivos.

Los investigadores participan en una colaboración internacional llamada ‘Proyecto EU PharmSea’ que busca descubrir compuestos nuevos de microorganismos marinos en algunos de los lugares más profundos, fríos y cálidos de la tierra.

Según los investigadores, este estudio, publicado en la revista ‘ACS Chemical Neuroscience’, ha sido la primera prueba sistemática a gran escala de productos naturales de origen marino que podrían ser posibles fármacos anticonvulsivos.

De hecho, las pruebas iniciales de una variedad de estos compuestos revelaron que dos y-lactámicos producidos por el hongo ‘Aspergillus fumigatus’ del Mar Rojo redujeron el número y la duración de las convulsiones en el pez cebra, un organismo modelo que utilizaron para el cribado de compuestos a gran escala.

Posteriormente, demostraron que estas sustancias naturales, conocidas como pseurotin A2 y azaspirofurano A, también acortaban las convulsiones en un modelo de epilepsia en ratones.

Fuente:

El Economista – España 

Compartir
Scroll al inicio