Revisión de la FDA: Aumenta el riesgo de muerte en pacientes con enfermedad cardíaca que utilizaron claritromicina

Compartir

La Administración de Alimentos y Fármacos (FDA) de EE. UU. difundió un comunicado en el que recomienda precaución antes de recetar el antibiótico claritromicina a pacientes con enfermedad cardíaca debido a un posible aumento del riesgo de problemas cardíacos o muerte que pueden ocurrir años después del tratamiento. Nuestra recomendación se basa en nuestra revisión de los resultados de un estudio de seguimiento de 10 años(1) de pacientes con enfermedad coronaria de un gran ensayo clínico(2) que observó por primera vez este problema de seguridad.

 

Como resultado, hemos agregado una nueva advertencia sobre este aumento del riesgo de muerte en pacientes con enfermedad cardíaca, y aconsejamos a los prescriptores que consideren el uso de otros antibióticos en dichos pacientes. También hemos agregado los resultados del estudio a las etiquetas de los medicamentos de claritromicina. Como parte de la supervisión de seguridad habitual de medicamentos de la FDA, continuamos monitoreando los informes de seguridad en pacientes que toman claritromicina.

Los profesionales de la salud deben ser conscientes de estos riesgos significativos y sopesar los beneficios y riesgos de la claritromicina antes de prescribirla a cualquier paciente, especialmente en pacientes con enfermedades cardíacas e incluso durante períodos cortos, y considerar el uso de otros antibióticos disponibles. Aconseje a los pacientes con enfermedad cardíaca sobre los signos y síntomas de problemas cardiovasculares, independientemente de la afección médica para la que los esté tratando con claritromicina.

 

Un gran ensayo clínico, llamado CLARICOR trial2, observó un aumento inesperado en las muertes entre pacientes con enfermedad coronaria que recibieron un ciclo de dos semanas de claritromicina que se hizo evidente después de que los pacientes habían sido seguidos durante un año o más. No hay una explicación clara de cómo la claritromicina podría causar más muertes que el placebo. Algunos estudios observacionales también encontraron un aumento en las muertes u otros problemas graves relacionados con el corazón, mientras que otros no. Todos los estudios tenían limitaciones en cómo fueron diseñados. De los seis estudios observacionales publicados hasta la fecha en pacientes con o sin enfermedad de la arteria coronaria, dos encontraron evidencia de riesgos a largo plazo con claritromicina3,4, y cuatro no lo hicieron5,6,7,8. En general, los resultados del ensayo CLARICOR prospectivo controlado con placebo proporcionan la evidencia más sólida del aumento del riesgo en comparación con los resultados del estudio observacional. Según estos estudios, no se pudo determinar por qué el riesgo de muerte es mayor para los pacientes con enfermedad cardíaca.

 

Además, no hay ensayos prospectivos, aleatorizados y controlados con medidas de resultado de seguridad a largo plazo previamente especificadas después del tratamiento con claritromicina en pacientes que no tienen enfermedad cardíaca. Debido a que actualmente no se cuenta con información del estudio en estos pacientes, y los estudios observacionales han mostrado resultados diferentes, la FDA no puede determinar si los resultados del ensayo CLARICOR pueden aplicarse a pacientes que no tienen enfermedad cardíaca.

La agencia comunicó en diciembre de 2005 este problema de seguridad, antes de que los resultados de seguimiento a 10 años estuvieran disponibles para CLARICOR.

Referencias

  1. Winkel P, Hilden J, Fischer Hansen J, et al, Clarithromycin for stable coronary heart disease increases all-cause and cardiovascular mortality and cerebrovascular morbidity over 10 years in the CLARICOR randomised, blinded clinical trial. International Journal of Cardiology 2015; 182:459-465.
  2. Jespersen CM, Als-Nielsen B, Damgaard M, et al. Randomised placebo controlled multicenter trial to assess short term clarithromycin for patients with stable coronary heart disease: CLARICOR trial. BMJ 2006;332:22-7.
  3. Schembri S, Williamson PA, Short PM, et al. Cardiovascular events after clarithromycin use in lower respiratory tract infections: analysis of two prospective cohort studies. BMJ 2013 Mar 20;346:f1235. doi: 10.1136/bmj.f1235.
  4. Mosholder AD, Lee JY, Zhou EH, et al. Long-term risk of acute myocardial infarction, stroke and mortality in adult outpatients treated with clarithromycin: a retrospective cohort study in the Clinical Practice Research Datalink. Journal of Epidemiology, kwx319, https://doi.org/10.1093/aje/kwx319.
  5. Andersen SS, Hansen ML, Norgaard, ML, et al. Clarithromycin use and risk of death in patients with ischemic heart disease. Cardiology 2010;116:89-97.
  6. Root AA, Wong AY, Ghebremichael-Weldeselassie Y, et al. Evaluation of the risk of cardiovascular events with clarithromycin using both propensity score and self-controlled study designs. Br J Clin Pharmacol 2016 Aug;82(2):512-21.
  7. Wong AY, Root A, Douglas IJ, et al. Cardiovascular outcomes associated with use of clarithromycin: population based study. BMJ 2016 Jan 14;352:h6926. doi: 10.1136/bmj.h6926.
  8. Inghammar M, Nibell O, Pastemak B, Melbye M, Svanstrӧm H, Hviid A. Long term risk of cardiovascular death with use of clarithromycin and roxithromycin – a nationwide cohort study. Am J Epidemiol 2017; Nov 16: doi: 10.1093/aje/kwx359 [Epub ahead of print].

Fuente: FDA


Compartir
Scroll al inicio