En el marco del Día Nacional sin Tabaco que se celebra cada 31 de mayo, el Ministerio de Salud de la Nación informó que incorporará tratamientos para dejar de fumar en los llamados botiquines de medicamentos.
La estrategia forma parte de la Cobertura Universal en Salud (CUS) Medicamentos y garantizará la accesibilidad al tratamiento de la cesación tabáquica a través de los botiquines que se entregan en los centros de atención primaria de la salud.En Argentina, el gasto sanitario destinado a atender las enfermedades que provoca el consumo de tabaco supera los 30.000 millones de pesos, lo cual representa un 12 por ciento del gasto sanitario total.
El secretario de Promoción de la Salud, Prevención y Control de Riesgos del Ministerio de Salud de la Nación, Adolfo Rubinstein, señaló que “el tabaquismo es un factor de riesgo prevenible que además potencia la inequidad social y obstaculiza el desarrollo. Incorporar los tratamientos de cesación tabáquica al botiquín de CUS Medicamentos es una política pública que contribuirá a facilitar el acceso a tratamientos a la población de menores recursos y a disminuir la mortalidad y discapacidad que provoca el tabaco”.
El secretario de Promoción de la Salud, Prevención y Control de Riesgos del Ministerio de Salud de la Nación, Adolfo Rubinstein, señaló que “el tabaquismo es un factor de riesgo prevenible que además potencia la inequidad social y obstaculiza el desarrollo. Incorporar los tratamientos de cesación tabáquica al botiquín de CUS Medicamentos es una política pública que contribuirá a facilitar el acceso a tratamientos a la población de menores recursos y a disminuir la mortalidad y discapacidad que provoca el tabaco”.