La SSS presentó el nuevo sistema de reintegros para las obras sociales

Compartir

Tras las críticas de la CGT, la Superintendencia de Servicios de Salud formalizó una nueva modalidad que agrega medicamentos y tratamientos de alto costo
La Superintendencia de Servicios de Salud presentó oficialmente la nueva modalidad de reintegros que regirá en todo el país para la asistencia médica de las Obras Sociales.
La resolución 1561/12, que modificó la 1200 -cuya aplicación había quedado en suspenso por las críticas de la CGT- abarca enfermedades como el cáncer, el Síndrome Urémico Hemolítico Atípico, melanomas y asma severo, entre otras. Y oficializa el llamado Sistema Único de Reintegros (SUR) en reemplazo de la Administración de Programas Especiales (APE).
Los cambios introducidos permiten un sistema que mejora, ordena y agiliza los trámites administrativos y la aplicación de recursos, disminuyendo gastos burocráticos innecesarios que se generaban en el APE.
La nueva resolución modifica el listado de enfermedades y tratamientos a cubrir, ya que incorpora los tratamientos de “altísima” complejidad y “enfermedades catastróficas”, incluyendo los medicamentos de alto costo, como los oncológicos. Todos tendrán reintegro directo, algo que favorece al paciente y a las obras sociales.
También elimina el sistema de subsidios. Por ende, las obras sociales deberán realizar todos los trámites a través de los reintegros.
En tanto, se crea un sistema de “tutelaje” para comprobar que los reintegros sean para medicamentos o tratamientos efectivamente suministrados o realizados.
Entre las críticas del sindicalismo, la resolución original disponía que se iba a tener en cuenta la “oportunidad, mérito y conveniencia” de los reintegros, lo que, a los ojos de la CGT, daba lugar a la discriminación.
Fuente: Infobae


Compartir
Scroll al inicio