Antibióticos para la otitis media aguda: 10 días son más eficaces que cinco

Compartir

Un esquema de 10 días de antibióticos resultó más eficaz que uno de 5 días en niños pequeños con infecciones del oído en un estudio aleatorizado controlado en el que participaron 520 niños en dos centros. El esquema de 5 días no dio lugar a menos casos de infecciones resistentes a antibióticos, ni a disminución de los efectos adversos.

El Dr. Alejandro Hoberman, del Departamento de Pediatría de la Escuela de Medicina de la Universidad de Pittsburgh, en Estados Unidos, y sus colaboradores, informaron sus hallazgos en un artículo publicado en el número del 22 de diciembre de The New England Journal of Medicine.[1]

“Por el momento, un esquema de tratamiento antibiótico con duración de 10 días de amoxicilina-clavulanato para los niños menores de 2 años que tienen un diagnóstico establecido de otitis media aguda (OMA) parece ser una opción adecuada”, informa en un editorial complementario la Dra. Margaret A. Kenna, maestra en salud pública, del Departamento de Otorrinolaringología y Mejoramiento de la Comunicación y el Boston Children’s Hospital[2]

En el estudio se incluyeron lactantes de entre 6 y 23 meses de edad, el grupo que presenta más probabilidades de fracaso del tratamiento y recidiva. Para participar, los lactantes debían tener un diagnóstico de otitis media aguda con base en tres criterios: derrame del oído medio, abombamiento moderado o severo de la membrana timpánica o abombamiento leve junto con dolor o eritema, y una puntuación reciente de 3 o más en la escala de 14 puntos de los síntomas de severidad de Otitis Media Aguda. Los criterios comprendidos en esta escala incluyen tirones de las orejas, llanto, irritabilidad, dificultad para dormir, disminución de la actividad, reducción del apetito, y fiebre. Todos los lactantes debían haber recibido al menos dos dosis de vacuna neumocócica conjugada.

A las familias se les proporcionaron dos frascos de medicamento: uno con amoxicilina y clavulanato (90 y 6,4 mg/kg de peso corporal) durante los primeros 5 días, y un segundo frasco que contenía el mismo medicamento, o un placebo del mismo color, textura, olor y sabor.

Los investigadores efectuaron seguimiento con la familia dos veces en las siguientes dos semanas y proporcionaron consultas médicas subsecuentes al lactantes cada 6 semanas durante el resto de la temporada de infecciones respiratorias. Cuando un lactante contrajo otra infección del oído se le trató con el mismo esquema previo (sea 5 o 10 días). Sin embargo, después de dos recidivas o cada vez que el tratamiento resultó ineficaz, se le suministró una dosis completa de amoxicilina-clavulanato, ceftriaxona o cefdinir durante 10 días.

La ineficacia clínica fue más frecuente en los niños que recibieron el esquema de 5 días que en aquellos que mantuvieron el esquema de 10 días (34% frente a 16%; diferencia de 17 puntos porcentuales; IC 95%: 9,25 puntos porcentuales). Para evitar un episodio de ineficacia clínica, el número necesario a tratar con un esquema de 10 días es de 6.

Después del tratamiento inicial, los dos grupos presentaron menos cepas de Streptococcus pneumoniae susceptible a penicilina en la nasofaringe. Las cepas susceptibles y no susceptibles de Haemophilus influenzae continuaron siendo las mismas. Los efectos adversos no fueron significativamente diferentes entre ambos grupos.

Además del tratamiento, los lactantes tuvieron más probabilidades de fracaso clínico cuando convivieron más de 10 horas por semana con al menos otros tres niños (p = 0,02) y si inicialmente presentaron infecciones en los dos oídos (p < 0,001).

Los autores señalan que los resultados no se pueden generalizar a niños mayores que los del estudio.

La Dra. Kenna, quien no intervino en el estudio, señala que el análisis de Cochrane sobre este tema reveló que algunos estudios no demostraron ninguna diferencia entre los esquemas prolongados y breves de antibióticos, pero que muchos de estos estudios no eran con enmascaramiento ni utilizaban criterios estrictos para el diagnóstico o los criterios de valoración y no comparaban directamente el mismo fármaco con diferentes duraciones.

Fuente: Medscape


Compartir
Scroll al inicio