Investigadores de la Cockrell School of Engineering en la Universidad de Texas, Austin, están probando un revolucionario tratamiento para la hemofilia a través de la administración de una cápsula que contiene micro y nanopartículas para transportar una proteína que trata la hemofilia B. Esta enfermedad es causada por un factor IX defectuoso o ausente, una proteína coagulante. Los investigadores describen su sistema en el número del 30 de noviembre del International Journal of Pharmaceutics.
El mayor desafío para Sarena Horava, autora principal del estudio, Nicholas A. Peppas y Katie J. Moy, al trasportar el factor IX es que es extremadamente delicado e inestable en los diferentes ph que tiene el organismo. Este sistema está diseñado para capitalizar el pH del cuerpo y los cambios en las enzimas dentro del tracto gastrointestinal.
A medida que se mueve a través del cuerpo, la cápsula que contiene partículas resiste a la enzima gástrica principal para permanecer intacta en el estómago, proporcionando protección para el fármaco encapsulado. En el intestino delgado, la cápsula comienza a hincharse con el aumento del pH y luego se degrada por la enzima intestinal mayor, liberando lentamente el fármaco a lo largo del tiempo.
“Basado en las capacidades actuales de este sistema, aproximadamente dos cápsulas equivaldrían a una inyección”, dice Horava. “Sin embargo, vamos a hacer más mejoras en la capacidad de entrega del sistema de administración oral y por lo tanto disminuir la cantidad de cápsulas”.
Los investigadores continuarán con los ensayos pre-clínicos junto a la Oficina de Tecnología de la Universidad de Texas.
Fuente: Universidad de Texas