Los ISRS en ancianos alteran el sueño y podrían contribuir a la demencia

Compartir

Los antidepresivos, sobre todo los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), pueden alterar la estructura del sueño en pacientes de edad avanzada y contribuir a los signos iniciales de neurodegeneración que puede progresar a la demencia.Este hallazgo fue presentado en el Congreso del Institute of Psychiatric Services (IPS): The Mental Health Services 2016.

“Los ISRS aumentan la latencia del sueño en los adultos de edad avanzada y disminuyen la duración del sueño de movimientos oculares rápidos [MOR] y también se asocian a trastornos de la conducta asociados al sueño MOR, incluidas las pesadillas”, dijo a Medscape el Dr. Muhammad Tahir, residente de psiquiatría, en SUNY Upstate Medical University, en Siracusa, Nueva York, EEUU.

“Así que nuestro análisis de la literatura señala que debiéramos tener cuidado al utilizar los ISRS en la población anciana y no subestimar la eficacia de la psicoterapia y otros enfoques de tratamiento holístico en los adultos de edad avanzada”, dijo el Dr. Tahir.

El análisis de la literatura incluyó 10 estudios publicados en los últimos cinco años. Los estudios incluyeron análisis sistémicos, estudios retrospectivos y estudios prospectivos, y los pacientes debían tener por lo menos 50 años de edad y recibir un antidepresivo, en gran parte un ISRS, para el tratamiento de la depresión.

Los análisis revelaron que no sólo los ISRS en particular modifican la estructura del sueño en pacientes de edad avanzada, sino también parecen aumentar el riesgo de trastornos de la conducta asociados al sueño de MOR.

Los trastornos de la conducta asociados al sueño de MOR se caracterizan por una actividad cerebral normal, pero el cuerpo se agita y no duerme. Este puede ser un signo temprano de neurodegeneración, dijo el Dr. Tahir.

Los cambios en la estructura del sueño desencadenados por el tratamiento antidepresivo pueden ocasionar agitación, señaló el Dr. Tahir, lo cual puede inducir a más tratamiento y más efectos secundarios.

Es escasa la evidencia que respalda el uso de algún tratamiento para la depresión diferente a los ISRS en los pacientes de edad avanzada. Tanto los antidepresivos tricíclicos como los inhibidores de la monoaminooxidasa se asocian a efectos secundarios. Las benzodiazepinas, a su vez, conllevan un incremento en el riesgo de caídas y también son inadecuadas para uso en los pacientes de edad avanzada.

El Dr. Tahir recomendó que los psiquiatras controlen a sus pacientes de edad avanzada para identificar cualquier signo y síntoma de trastornos neurodegenerativos y, si prescriben un ISRS, que hagan preguntas detalladas en torno a la calidad del sueño en las consultas de seguimiento.

Es importante la dosis de ISRS

El Dr. Peter Yellowlees, profesor de psiquiatría de la  Universidad de California, opina que el análisis, aunque interesante, no contiene información sobre las dosis de los ISRS utilizados en los estudios que se incluyeron para el análisis. “En los pacientes de edad avanzada, estas dosis debieran ser un máximo de la mitad de la dosis habitual prescrita a pacientes más jóvenes”.

En cuanto a la posible relación entre el uso de ISRS y las enfermedades neurodegenerativas, el Dr. Yellowlees señaló que los ISRS no necesariamente son causantes. “Más bien, puede ser simplemente que en las primeras etapas de estas enfermedades la depresión y la agitación son más frecuentes y de ahí que sea más común que se prescriban antidepresivos”, señaló.

 “Definitivamente no hay una opinión clara en torno a la conexión entre los trastornos degenerativos y los medicamentos, pero desde mi punto de vista, no hay mucha evidencia que indique que hay un vínculo causal, aunque parezca haber una relación”, señaló el Dr. Yellowlees.

“El aspecto clave aquí es que la depresión en los pacientes de edad avanzada es frecuente y puede ser debilitante y es muy tratable con los dos medicamentos a dosis más bajas que las que se suelen prescribir en pacientes más jóvenes junto con las intervenciones conductuales”.

 

Fuente: Medscape


Compartir
Scroll al inicio