![]() Científicos de la Universidad de Columbia lograron desarrollar con éxito un nuevo tejido capaz de reparar y regenerar defectos óseos. Se trata de un hueso que puede ajustarse a casi cualquier persona. |
||
|
||
Es la primera vez que un grupo de científicos logran crear un hueso vivo que reproduce en forma exacta la estructura anatómica original de un hueso natural. Lo lograron desarrollando células madres autológicas derivadas de una pequeña muestra de grasa de un paciente receptor.
Los científicos a cargo del proyecto han sido capaces de demostrar, utilizando un cerdo, la reparación de una sección de la mandíbula mediante hueso producido in vitro y después implantado. Lograron corregir de forma impecable un defecto y devolvieron a esta la función mecánica deseada. La calidad del tejido regenerado, incluyendo sus funciones vasculares con perfusión sanguínea, es superior a lo que otros métodos han alcanzado. Este se considera ya uno de los pasos más importantes en este campo de la medicina regenerativa. Para la fabricación del segmento óseo se desarrolló un “andamio” (sistema de agarre) y un biorreactor basado en imágenes 3D del defecto en la mandíbula del cerdo, con lo que se consiguió moldearlo de forma que se adapte a las necesidades específicas del caso. Se consiguió un ajuste anatómico perfecto sin necesidad de utilizar factores de crecimiento adicionales. Las células madres de la muestra original se aislaron y en solo tres semanas se formó la matriz ósea dentro del andamio. Posteriormente, al ser implantado, de forma gradual se terminará de formar el segmento completo. “El hueso vivo cultivado en el laboratorio sirve como modelo o instructivo para la remodelación ósea que dará lugar a trasplantes definitivos”, afirmó Vunjak Novakovic, responsable del proyecto. Fuente:
|