Los laboratorios nacionales se enfrentan con el Gobierno por una licitación que contempla la compra por parte del Estado de medicamentos de atención primaria para la población sin cobertura médica. Es el que antes se llamaba Plan Remediar, y que ahora fue rebautizado como Cobertura Universal de Medicamentos.
Los laboratorios, nucleados en Cilfa, presentaron la semana pasada un reclamo ante el Ministerio de Salud denunciando que en la licitación que se inició por el Plan Remediar no se estarían respetando dos leyes: la de Compre Nacional, que obliga al Estado a privilegiar los productos fabricados en el país, y la ley de medicamentos, que establece que siempre que se compren remedios para distribución gratuita deberían estar registrados ante la Anmat (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología) y ser además provistos por laboratorios habilitados por el mismo organismo. En su reclamo, aseveraron que, dado que ambas leyes son de orden público, no pueden ser omitidas por funcionarios nacionales y existen sanciones penales por incumplirlas.
“En esta licitación se cambió el criterio histórico del Plan Remediar y se eliminó la preferencia nacional. Además, permite que se compren medicamentos que no tienen registro en la Argentina y de laboratorios que no están habilitados, con lo cual tampoco pagan impuestos localmente. Es imposible competir”, se quejó una fuente de la industria.
Según Baliño, a la licitación fueron convocados los laboratorios y los extranjeros “a que hagan ofertas con una clara disminución de precios”. Quienes participen, aseguró, tienen que cumplir con el 100% de la reglamentación y tener aprobado el medicamento por la Anmat en la Argentina.
Fuente: La Nación