Las mujeres que toman antidepresivos ISRS en el embarazo tienen bebés de menor peso

Compartir

Los neonatos cuyas madres tomaron ISRS durante dos o tres trimestres de su gestación tienen de media un peso 205 gramos inferior y nacen 4,9 días antes.

Un estudio dirigido por investigadores de la Universidad de Oslo (Noruega), demuestra que los hijos de mujeres que tomaron  inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) durante el embarazo, nacen con menor peso. Este efecto se suma al que revelaron otros estudios científicos: que los (ISRS) en la gestación duplican la probabilidad de que el bebé desarrolle autismo o síndrome de Asperger.

Como explica Katerina Nezvalova-Henriksen, directora de esta investigación publicada en la revista «International Journal of Epidemiology», «la depresión mayor o la depresión que no responde a los tratamientos farmacológicos puede afectar de manera negativa al curso del embarazo y a los períodos pre y post-parto. Sin embargo, deben evaluarse de forma cuidadosa tanto los beneficios como los riesgos de la administración de ISRS en cada caso individual».

Más ‘prematuros’ y ‘ligeros’
En el estudio, los autores analizaron los historiales médicos de 27.756 neonatos incluidos en el Estudio de Cohortes de Madres y Niños Noruegos (MoBa) y en el Registro Médico de Nacimientos de Noruega, de los que 194 habían sido expuestos al consumo de ISRS durante su gestación. Así, los investigadores dividieron a los niños en dos grupos: los nacidos de madres que tomaron ISRS en el embarazo; y los que no.

Los resultados mostraron que los bebés cuyas madres habían tomado ISRS durante dos o tres trimestres del embarazo tuvieron un peso promedio 205 gramos menor en el momento del nacimiento que aquellos no expuestos a ningún antidepresivo durante su gestación.

Es más; la exposición a los ISRS durante dos o tres trimestres del embarazo también conllevó que el alumbramiento fuera más precoz –concretamente, una media de 4,9 días antes.

Desconocemos los mecanismos por los que la exposición a largo plazo a los ISRS puede afectar al peso en el nacimiento
Katerina Nezvalova-Henriksen
Sin embargo, esta menor duración del embarazo, aun de solo 4,9 días, no se asoció con el hecho de que estos bebés tuvieran un menor peso. Como reconoce Katerina Nezvalova-Henriksen, «los mecanismos biológicos por los que la exposición a largo plazo a los ISRS puede afectar al peso en el nacimiento permanecen desconocidos».

Sí, son los ISRS
Y este efecto negativo –un bajo peso al nacer supone un mayor riesgo de desarrollo de complicaciones y enfermedades, caso de la diabetes tipo 1–, ¿se debe realmente a los ISRS o podría explicarse por otros factores? Pues según demuestra el estudio, es consecuencia directa de la exposición a estos antidepresivos. De hecho, los 27.756 bebés incluidos en el estudio eran en realidad 13.878 parejas de hermanos pertenecientes a familias con un nivel socioeconómico muy similar. Es decir, los factores familiares y sociodemográficos no influyeron en los resultados.

Como concluyen los autores, «ni los ambientes familiares ni la genética pueden explicar la asociación entre la exposición a los ISRS y el peso en el nacimiento».

Fuente: ABC – España


Compartir
Scroll al inicio