Del 24 al 30 de abril de 2016 | ||
|
||
La finalidad de la Semana Mundial de la Inmunización, que se celebra en la última semana de abril, es promover el uso de vacunas para proteger contra las enfermedades a personas de todas las edades.El Plan de Acción Mundial de Vacunas de la OMS (GVAP), aprobado por los 194 Estados Miembros de la Asamblea Mundial de la Salud en mayo de 2012, tiene el objetivo de alcanzar la vacunación universal en todo el mundo para 2020. El GVAP está encaminado a:
*agilizar el control de las enfermedades prevenibles mediante vacunación, tomando la erradicación de la poliomielitis como primer paso, e intensificar los esfuerzos dirigidos a eliminar la rubéola, el sarampión, el tétanos materno y neonatal, y otras enfermedades; Progresos recientes En el pasado año se lograron los siguientes avances: *El cumplimiento de la meta de introducir vacunas nuevas o infrautilizadas va por buen camino en todo el mundo: 86 países de ingresos bajos y medianos han introducido un total de 128 vacunas desde 2010. Los progresos hacia la consecución de los objetivos del actual Decenio de la vacuna se han estancado en algunos países debido a diversos factores: la falta de acceso a los servicios sanitarios, la escasez de información precisa sobre inmunización, un déficit de apoyo político y financiero y un suministro inadecuado de vacunas en determinadas zonas. La OMS anima a los gobiernos y sus asociados para la salud a unirse a la campaña de 2016 y dar a conocer la importancia de la inmunización, lograr que las comunidades la soliciten en mayor medida y mejorar los servicios de vacunación para que todas las personas tengan un acceso equitativo a ellos. En las campañas locales se están empleando numerosos recursos como folletos con datos y cifras, infografías, carteles y materiales multimedia.
|