![]() |
||
|
||
Compañías farmacéuticas de México y Alemania, Laboratorios Silanes y Laboratorios Sastomed, presentaron un tratamiento en aerosol que puede curar hasta el 93% de las heridas crónicas, que son aquellas con más de 8 semanas sin sanar. El tratamiento contiene un aerosol que lleva pequeñas moléculas de hemoglobina purificada con oxígeno hasta los tejidos dañados. De acuerdo con un estudio realizado en México, con 42 pacientes que sufrían heridas crónicas, y cuyos resultados se publicaron en la revista German Medical Science, el aerosol con hemoglobina purificada, de nombre Granulox, redujo el tiempo de cicatrización en 50% y mostró tener resultado en 93% de los voluntarios que recibieron el tratamiento. Las heridas sin cicatrizar son comunes en pacientes con pie diabético y sus complicaciones son una de las causas principales de amputación de extremidades bajas en México. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) del total de amputaciones de las extremidades inferiores en el mundo, entre 40 y 85% están relacionadas con la diabetes, particularmente con heridas por pie diabético. El principal obstáculo para que una herida cicatrice es que las células encargadas de la reparación tienen poco oxígeno. “La lesión primaria impide el suministro de oxígeno desde dentro, al igual que del exterior, la razón es porque las heridas están cubiertas por una fina capa de líquido llamado exudado, la cual también es importante para la curación, pero el oxígeno no se difunde adecuadamente y por ende la herida no puede cicatrizar”, explicó en el sitio de la presentación el doctor Omar Abisaí Ramírez Saavedra, cirujano vascular y jefe de Cirugía e Investigación Quirúrgica en la Clínica de Enfermedades Vasculares y Obesidad de Oaxaca. Añadió que sí existe la necesidad de contar con un mecanismo de acción externo que aporte oxígeno suficiente hasta el fondo de la herida para que cicatrice correctamente en el menor tiempo posible. En la actualidad uno de los tratamientos para casos con dificultades extremas para cicatrizar consiste en llevarlos a cámaras hiperbáricas para aumentar el ingreso de oxígeno al tejido dañado. Al aumentar la cantidad de oxígeno en la herida y su entorno se observa también un aumento en la proliferación de fibroblastos y un aumento en los depósitos de colágeno, lo que facilita la reparación de la herida. HERIDAS ABIERTAS. Los pacientes con algún tipo de herida crónica tardan 16 semanas o más de tratamiento para que ésta cierre adecuadamente. De acuerdo con datos presentados por Laboratorios Silanes, al aplicar la hemoglobina en aerosol en la zona afectada, con limpieza previa, el periodo de cicatrización se reduce a sólo ocho semanas. La herida disminuye hasta en 1 centímetro cuadrado (cm2) por día, dependiendo de la amplitud y profundidad de la herida. Fuente:
|