El 21 de septiembre pasado dieron un golpe grande en Florida, Vicente López. Sin disparar un solo tiro robaron, en la puerta de un laboratorio, la carga de un vehículo utilitario que transportaba 700.000 pesos en medicamentos. Ayer se preparaban para concretar otro asalto a la misma empresa de logística que distribuye remedios.
Pero esta vez, la policía tenía un buen dato y les frustró el plan: hubo un espectacular operativo en la Panamericana, en el que dos delincuentes lograron huir a la carrera a través de la calzada de la autopista y esquivando autos, y un tercero intentó arrollar a los policías con una camioneta para abrirse paso, pero fue detenido. Otros tres también pudieron eludir el cerco.
No fue, como se dijo, un procedimiento al azar: el fiscal Alejandro Guevara y los detectives de Investigaciones de Vicente López, al mando del subcomisario Rolando Aguilar, sospechan que esta misma banda de piratas del asfalto logró desvalijar al menos media decena de camionetas para alzarse con un botín acumulado de $ 5 millones en medicamentos.
Así lo informaron a LA NACION calificadas fuentes de la investigación. El objetivo de los golpes, según los informantes, fue la mayoría de las veces la empresa de logística Transfármaco, encargada de la distribución de medicamentos para distintos laboratorios.
“Está claro que la mercadería ya la tenían vendida antes de concretar los robos”, afirmó a LA NACION una fuente de la investigación.
Los otros robos que los detectives le adjudican a la banda ocurrieron en la ciudad de Buenos Aires. Algunos de los hechos son investigados por la Policía Metropolitana y el fiscal José María Campagnoli.
La detención del sospechoso, que tiene un pesado prontuario, ocurrió en la autopista Panamericana y Debenedetti, donde la policía tenía la información de que la banda iba a intentar robar un vehículo utilitario con medicamentos.
A todo o nada
Ayer no hubo tiros, pero los sospechosos no tenían pensado entregarse cuando la policía les dio la voz de alto. Dos de los delincuentes prefirieron arriesgarse y escapar a pie por un carril de la Panamericana, a riesgo de ser atropellados; un tercero logro huir en un vehículo por la Autopista del Sol en sentido a la ciudad de Buenos Aires.
“El cuarto integrante de la banda, que estaba al volante de una camioneta Fiat Ducato, intentó atropellar al personal policial, pero logró ser reducido y detenido”, agregaron las fuentes consultas.
La camioneta secuestrada tenía pedido de captura: había sido robada en marzo de 2014 en San Isidro. Ese vehículo, precisamente, es una pieza clave en la investigación de los robos concretados por la organización criminal con anterioridad.
“En el hecho ocurrido el 21 de septiembre pasado, los ladrones utilizaron una Fiat Ducato similar a la secuestrada hoy [por ayer]. La usaron para llevarse losmedicamentos, valuados en 700.000 pesos”, afirmó una calificada fuente de la policía bonaerense.
Según agregó ese informante consultado por LA NACION, en los hechos de piratería del asfalto ocurridos en la ciudad de Buenos Aires contra la firma Transfármaco la banda también habría utilizado una Fiat Ducato.
Según la Mesa Interempresarial de Piratería del Asfalto, entre el 1° de agosto de 2014 y el 31 de julio pasado hubo 1368 asaltos de este tipo. El 80% de los objetivos de los delincuentes fue mercadería transportada en camionetas. El 20% restante de los robos fue a camiones.
“Si bien la modalidad de piratería del asfalto no aumentó de un año a otro y se puede hablar de una estabilidad en el delito, el último estudio sí muestra un cambio de modalidad. Ahora las bandas de ladrones apuntan a interceptar camionetas más chicas, como las utilitarias, porque son las que transportan más mercaderías en los ámbitos urbanos”, explicó a LA NACION el abogado Gabriel Iezzi, que ya hizo siete informes anuales junto con su socio Víctor Varone en conjunto con las empresas de logística.
Resultado mortal
La semana pasada, en el límite entre la ciudad de Buenos Aires y Vicente López hubo un violento hecho de piratería del asfalto donde un custodio fue asesinado de un tiro en el pecho. Ese hecho es investigado por la Policía Metropolitana y por el fiscal Campagnoli y su equipo de colaboradores.
Contra lo que podría sugerir el hecho de ayer, la zona norte del conurbano es la menos golpeada por la piratería del asfalto, según el informe de Iezzi, Varone: allí ocurrió el 15% de los hechos. En cambio, en la zona sur ocurrió el 43% y en el oeste, el 42% restante.
Los medicamentos tampoco son el rubro “estrella” para los piratas del asfalto. Según el informe de la Mesa de Piratería del Asfalto, sólo en el 4% de los hechos registrados entre el 1° de agosto de 2014 y el 31 de julio, los cargamentos eran de remedios; el ranking lo encabezan los alimentos y las bebidas, que representan el 30% de los casos, seguidos de productos de la industria textil, con el 22 por ciento.
El vigilador asesinado la semana pasada por piratas del asfalto custodiaba, justamente, un lote de 1.500.000 pesos en telas de jean, una de las cargas más buscadas por los delincuentes.
Radiografía de los ataques a transportes
1368 Casos en un año
Ocurrieron entre el 1° de agosto de 2014 y el 31 de julio de 2015, un promedio de 3,8 hechos por día
64% En Buenos Aires
En la Capital se produjo el 20% de los casos y en el resto del país, el 16%; dentro de la provincia de Buenos Aires, el 43% ocurrió en el Sur; el 42%, en el Oeste, y el 15%, en el Norte
Fuente: Diario La Nación |