|
||
“Todos los peldaños que subimos son irrenunciables, de esos peldaños no nos bajamos: los que quedan por subir serán reorganizando el sistema de salud, pero siempre con la política adelante fijando el camino”, afirmó el ministro de Salud, Daniel Gollán, al cerrar el Encuentro Nacional de Equipos de Salud, junto al ministro de Economía, Axel Kicillof, ministros provinciales, autoridades académicas, representantes de entidades profesionales, sindicatos y sanitaristas.
El encuentro se desarrolló durante tres días en el Espacio de la Memoria y los derechos Humanos (ex ESMA). Allí Gollán señaló que “lo que no tengamos tiempo de poner en marcha en esta gestión, lo seguirán adelante los compañeros que nos sucedan”. “Tenemos que pensar la salud hacia adelante, debatir acerca de cómo vamos a seguir organizando nuestro sistema de saludfortaleciendo al subsector público; cómo vamos a reforzar el primer nivel de atención a través del anclaje territorial, el vinculo definitivo que hace el promotor de salud con su comunidad; poner a ésta a participar en los diseños de salud para su barrio y su territorio; tener una política nacional demedicamentos que nos permita el acceso de todos los que los necesiten a un precio racional y tenemos que reorientar la formación de nuestros recursos humanos en función de una mirada social y humanitaria de la medicina”. El ministro admitió que: “esto ya no es una cuestión doctrinaria o ideológica, es una cuestión de absoluta necesidad, porque si no avanzamos en estos caminos el sistema se nos volverá imposible de financiar, porque hay un porcentaje altísimo de dinero que no va a la prevención, la promoción de la salud o la rehabilitación, sino que se está yendo al bolsillo de los especuladores”. Gollan subrayó que “cuando uno ve a la salud desde la enfermedad solo está viendo un negocio, pero cuando se ve la salud desde la salud solo se ve la salud, como hacemos nosotros” y apuntó: “Los fondos “buitre” son los principales accionistas de laboratorios farmacéuticos y toman posiciones dominantes para fijar precios de medicamentos al nivel de lo que más pueda pagar cada país: ante esto, lo único que queda es poner más Estado para defender a los más débiles”.
|