Señalan que la farmacia asistencial sólo puede ser una realidad si se cambia el actual modelo de retribución basado en el producto a otro basado en el servicio.
“Los sistemas sanitarios están cambiando y las farmacias debemos prepararnos para asumirlos dando forma a un sistema que garantice la sostenibilidad a largo plazo de nuestra actividad”. Así ha concluido su intervención en la mesas dedicada a retribución en el Congreso de la FIP, en Düsseldorf, este jueves, Dominique Jordan, miembro de la Federación Internacional Farmacéutica (FIP) y presidente de la organización farmacéutica en Suiza, tras la presentación de los resultados del informe sobre remuneración y que plantea entre sus conclusiones que la farmacia asistencial sólo puede ser una realidad si se cambia el actual modelo de retribución basado en el producto a otro basado en el servicio.
En un entorno de contención del gasto farmacéutico y reducción de precios de los medicamentos generalizado, la preocupación por establecer un sistema que garantice la sostenibilidad financiera de las farmacias se vuelve una prioridad. Una forma de empezar sería en los servicios que ya se están dando con una retribución ligada al margen del producto. “Se trata de una suerte de todo incluido, de manera que al final los servicios que se hacen son gratuitos. Tenemos que ver cómo podemos cambiar esta percepción”, ha asegurado.
RETRIBUCIÓN FARMACEÚTICO DE HOSPITAL
Jaqueline Surugue, también de la FIP y representante de Francia, ha llevado este debate al ámbito de la farmacia hospitalaria, donde también sería necesario revisar las condiciones de retribución. “Los farmacéuticos de hospital cobran esencialmente un salario fijo, a pesar de que están ganando nuevas responsabilidades, nuevas actividades y dan nuevos servicios”, ha planteado. Además, existe en el mundo modelos complejos de retribución (ligado a pago capitativo, incentivos, etc.) “que hay que simplificar”.
Tanto para farmacia comunitaria como hospitalaria, la propuesta es “plantear un modelo transparente, con criterios predefinidos” y que dé valor a los servicios profesionales farmacéuticos. En esta labor, ha anunciado Jordan, “la FIP dará apoyo a las organizaciones nacionales para debatir con sus gobiernos un nuevo modelo de remuneración basado en los servicios”.
Fuente: Correo Farmacéutico