Bacterias resistentes a los antibióticos no solo son más difíciles de tratar, también sobreviven mejor en el huésped y son más letales. | ||
|
||
Un nuevo estudio realizado por investigadores del Hospital de Mujeres de Brigham (Boston, Estados Unidos) señala que las bacterias resistentes a los antibióticos pueden ser más duras de lo que se creía. Además de no responder al tratamiento, son capaces de adaptarse mejor al organismo que habitan y sus infecciones causan más mortalidad.
En el estudio, los investigadores examinaron el efecto de los genes resistentes a los antibióticos de la bacteria Pseudomonas aeruginosa que es causante de infecciones pulmonares. Para ello, probaron dos cepas de esta bacteria (una de ellas resistente a los antibióticos y otra que sí respondía al tratamiento) en ratones. Sin tratamiento, los ratones que fueron infectados con la cepa resistente, eran más propensos a morir que los infectados con la otra cepa. Según explican los científicos, los genes que le dan la resistencia a los antibioticos también mejora la aptitud y la virulencia de la bacteria. “Esto plantea una seria preocupación de que las cepas resistentes se ajusten mejor para causar infecciones de mayor gravedad, más difíciles de tratar, más allá de los problemas planteados por la complejidad del tratamiento con antibióticos”, explican en el estudio publicado en la revista Science. Los mismos resultados obtuvieron con otras dos bacterias causantes de infecciones intrahospitalarias y el cólera. En el caso de esta última, se demostró que esta bacteria, en su cepa resistente, crecía en mayor cantidad en el sistema digestivo de conejos, que la cepa que sí respondía a los antibióticos. “Es necesario controlar con eficacia la aparición de patógenos resistente a los antibióticos, y desarrollar enfoques alternativos para prevenir y tratar estas infecciones”, dice el estudio. Fuente:
|