Daniel Gollán: “El costo de los medicamentos condiciona al sistema sanitario”

Compartir

El ministro de Salud  habló en la Organización Mundial de la Salud y sostuvo que los precios “están desfinanciando los sistemas del sector”.

El ministro de Salud, Daniel Gollan, brindó un discurso ante sus pares de todo el mundo en la 68 Asamblea Mundial de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en Ginebra, Suiza; y remarcó que “la magnitud del gasto en medicamentos de alto costo representa el principal condicionamiento a la hora de contar con los recursos necesarios para sostener nuestros sistemas sanitarios”.

En ese sentido, el funcionario argentino sostuvo que los elevados precios “nos están desfinanciando a los sistemas” y añadió que “van en detrimento de políticas masivas, como la inversión en sistemas de cobertura universal, la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles o las estrategias de vacunación masiva”.

 

“Resulta imprescindible realizar un estudio fehaciente de los costos de investigación y desarrollo que aducen los laboratorios para fijar semejantes precios. Es incompatible plantear un sistema de salud financiable, lógico y racional, cuando se nos exige pagar enormes costos por tratamientos tan caros”, agregó.

En ese sentido, Gollan consideró que “los organismos internacionales como la OMS o la OPS deberían coparticipar en la conformación de fondos para la investigación y desarrollo de medicamentos producidos por los sistemas públicos”.

Por último, el ministro recordó que “la salud es un derecho humano esencial y por lo tanto no puede ni debe estar regulada por las reglas del mercado” y remarcó que “si estos procesos continúan desarrollándose bajo la lógica del mercado y de una altísima tasa de rentabilidad,será imposible conseguir el objetivo del acceso universal a la salud”.

Fuente: Infonews


Compartir
Scroll al inicio