Pagan a 90 y 120 días. La rentabilidad de las farmacias disminuye por la inflación.
Las farmacias reclaman por el retraso en el pago de las obras sociales. El PAMI está pagando a 100 y 120 días.
“La inflación nos está comiendo la rentabilidad”, le dijo a El Tribuno Isabel Martínez, prosecretaria de la Confederación Farmacéutica Argentina.
Los farmacéuticos no son formadores de precios, los remedios tienen un precio estipulado cuyo aumento es mucho menor a la suba inflacionaria, pero en este camino es la farmacia la que amortigua los efectos de la inflación. “Nosotros compramos un remedio a $10 y lo tenemos que pagar dentro de los 14 días. Cuando lo vendemos el pacientes nos paga $6 en el momento, pero los otros $6 los cobramos a 90 días. Para sostener una farmacia hay que tener un capital económico grande como respaldo, si no, no se puede”, explicó Martínez.
Aclaró también que no pretenden que suban los precios de los remedios pero sí es necesaria una revisión del sistema de seguridad social para que no sean las farmacias las que respalden la crisis. “Queremos que se redistribuya la ecuación para tener un mejor margen de ganancias”, dijo Martínez.
Las más perjudicadas con esta situación son las farmacias chicas y medianas, que son las que cuentan con menos respaldo económico.
En esta batalla los farmacéutico deben reducir gastos y despedir a sus empleados: “Trabajamos mucho más que antes y ganamos menos, pero tenemos que reducir los gastos y terminamos nosotros teniendo que prescindir del personal”, indicó la prosecretaria.
Desde el sector aclararon que el PAMI no es el único que está atrasado con los pagos: “Este es un problema que tienen todas las obra sociales y mutuales del país”, afirmó la farmaceútica.
Dinero de Campaña
En un medio televisivo salteño Francisco Puló denunció que esta situación “se agrava sobre todo en años electorales y creemos que este dinero es utilizado para las campañas políticas”.
Por su parte, Martínez negó estos dichos y aseguró que siempre pagan pero con mucho retraso. “La situación no cambia en años eleccionarios, esto viene desde hace varios meses”, sostuvo.
La respuesta del PAMI
Desde el PAMI aseguraron que ellos no tienen relación con las farmacias sino que el organismo le paga a la Industria Farmacéutica y es ésta quien distribuye el dinero entre las diferentes cámaras del país y estas a las farmacias. “Nosotros estamos al día con los pagos”, afirmó Herman Spollansky, titular del PAMI Salta. Desde el organismo dijeron que “este retraso no es por culpa del PAMI sino por los organismos intermedios”.
Fuente: Diario El Tribuno – Salta
“La inflación nos está comiendo la rentabilidad”, le dijo a El Tribuno Isabel Martínez, prosecretaria de la Confederación Farmacéutica Argentina.
Los farmacéuticos no son formadores de precios, los remedios tienen un precio estipulado cuyo aumento es mucho menor a la suba inflacionaria, pero en este camino es la farmacia la que amortigua los efectos de la inflación. “Nosotros compramos un remedio a $10 y lo tenemos que pagar dentro de los 14 días. Cuando lo vendemos el pacientes nos paga $6 en el momento, pero los otros $6 los cobramos a 90 días. Para sostener una farmacia hay que tener un capital económico grande como respaldo, si no, no se puede”, explicó Martínez.
Aclaró también que no pretenden que suban los precios de los remedios pero sí es necesaria una revisión del sistema de seguridad social para que no sean las farmacias las que respalden la crisis. “Queremos que se redistribuya la ecuación para tener un mejor margen de ganancias”, dijo Martínez.
Las más perjudicadas con esta situación son las farmacias chicas y medianas, que son las que cuentan con menos respaldo económico.
En esta batalla los farmacéutico deben reducir gastos y despedir a sus empleados: “Trabajamos mucho más que antes y ganamos menos, pero tenemos que reducir los gastos y terminamos nosotros teniendo que prescindir del personal”, indicó la prosecretaria.
Desde el sector aclararon que el PAMI no es el único que está atrasado con los pagos: “Este es un problema que tienen todas las obra sociales y mutuales del país”, afirmó la farmaceútica.
Dinero de Campaña
En un medio televisivo salteño Francisco Puló denunció que esta situación “se agrava sobre todo en años electorales y creemos que este dinero es utilizado para las campañas políticas”.
Por su parte, Martínez negó estos dichos y aseguró que siempre pagan pero con mucho retraso. “La situación no cambia en años eleccionarios, esto viene desde hace varios meses”, sostuvo.
La respuesta del PAMI
Desde el PAMI aseguraron que ellos no tienen relación con las farmacias sino que el organismo le paga a la Industria Farmacéutica y es ésta quien distribuye el dinero entre las diferentes cámaras del país y estas a las farmacias. “Nosotros estamos al día con los pagos”, afirmó Herman Spollansky, titular del PAMI Salta. Desde el organismo dijeron que “este retraso no es por culpa del PAMI sino por los organismos intermedios”.
Fuente: Diario El Tribuno – Salta