La sede del CGCOF acogió una reunión entre los representantes de los colegios de farmacéuticos participantes en conSIGUE (Albacete, Canarias, Ciudad Real, Córdoba, La Coruña, Granada, Guadalajara, Guipúzcoa, Huelva, Navarra y Valencia), donde se repasó el desarrollo del programa.
La presidenta del CGCOF, Carmen Peña, indica que es un ejemplo de la evolución hacia una farmacia asistencial
Cerca de 200 farmacéuticos que trabajan en 133 farmacias de diferentes provincias de España están implantando el Servicio de Seguimiento Farmacoterapéutico (SFT) a 622 pacientes mayores, crónicos y polimedicados. Se trata de la segunda fase del programa conSIGUE, cuyo objetivo es la implantación sostenible del servicio en las farmacias comunitarias españolas. Cabe destacar que la primera fase del programa estudió el impacto del Servicio de SFT, concluyendo que permite reducir en un 56 por ciento los problemas de salud no controlados, en un 49 por ciento los pacientes que refirieron haber acudido a urgencias y en un 55 por ciento los hospitalizados, a la vez que mejoró la calidad de vida de los pacientes. Unos datos que fueron analizados durante la reunión mantenida el 10 de febrero en la sede del Consejo General de Farmacéuticos por los representantes de los colegios de farmacéuticos participantes en conSIGUE (Albacete, Canarias, Ciudad Real, Córdoba, La Coruña, Granada, Guadalajara, Guipúzcoa, Huelva, Navarra y Valencia), donde se repasó el desarrollo del programa.
Las farmacias de estas provincias (excepto Navarra que desarrolló el pilotaje), tras completar la fase de formación y adaptación, ofrece e implantan actualmente el SFT a pacientes mayores de 64 años y que utilizan más de cuatro medicamentos de forma continuada. El farmacéutico realiza el seguimiento del tratamiento farmacológico de cada paciente, contribuyendo a optimizar los resultados en salud y evitando la aparición de problemas o resultados negativos relacionados con los medicamentos.
Evolución profesional Para Carmen Peña, presidenta del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, el programa conSIGUE y el servicio de SFT son un “buen ejemplo de la evolución de la profesión farmacéutica hacia una farmacia más asistencial, que contribuye a mejorar los resultados en salud y a la sostenibilidad del sistema sanitario”. Además, recordó que este servicio reúne muchos de los objetivos que la profesión farmacéutica recogió en la ‘Declaración de Córdoba’, que “representa el compromiso de la farmacia comunitaria para mejorar la atención a los pacientes, apostando por la profesionalidad, la práctica asistencial, y el trabajo colaborativo con otros profesionales sanitarios”.
Al finalizar esta etapa se llevará a cabo una investigación con dos tipos de indicadores; los que evalúan el proceso de implantación propiamente dicho y los que confirman el impacto del servicio en los resultados en salud. Se trata de confirmar que los resultados en salud que se obtienen coinciden con los que se consiguieron en el programa conSIGUE Impacto.
A este respecto, según precisaron desde el Consejo General, además de los datos clínicos, los análisis farmacoeconómicos realizados demostraron que este servicio es muy coste-efectivo. “Es un servicio que tiene un coste asociado muy bajo y genera un beneficio muy alto, a la vez que genera ahorros al sistema”, precisaron. Fruto de estos resultados, en la actualidad varias comunidades autónomas están estudiando la implantación del servicio de seguimiento farmacoterapéutico desde las farmacias comunitarias.
Fuente: EL GLOBAL