Salta: El Colegio de Farmacéuticos busca desarrollar un plan de acción para intensificar controles en kioscos y almacenes

Compartir

La venta ilegal de medicamentos en Salta es un tema que preocupa y el Colegio de Farmacéuticos no es indiferente a ello. Los esfuerzos de la entidad durante el 2015 estarán puestos en intensificar los controles sobre los lugares donde se comercializan sin autorización , como ser kioscos y almacenes. El primer paso será la firma de un convenio, previsto para las próximas semanas, entre el Colegio y la Municipalidad de Salta. Ambas partes delimitarán un programa de trabajo en el que intervendrán inspectores de la Subsecretaría de Control con el apoyo de inspectores del Ministerio de Salud Pública de la provincia.
“Queremos lograr que la cadena de comercialización se respete y sea legítima. Si bien la intención siempre estuvo presente, buscamos que el control sea una realidad durante este año “, dijo a El Tribuno, Isabel Martínez, integrante del Colegio de Farmaceúticos de Salta.
Comprar una pastilla en el almacén del barrio es una de las actividades más habituales. Para los farmaceúticos, esto no contribuye al bienestar de la comunidad y atenta contra la salud.
“Si bien la venta ilegal nos perjudica económicamente, nuestro interés primordial es lograr que la gente tome conciencia de los riesgos que corre cuando no compra en una farmacia. En los lugares sin autorización no se puede chequear ni la procedencia del remedio ni la fecha de vencimiento, dos aspectos fundamentales para garantizar su correcta utilización”, resaltó Martínez.
“Por falta de personal, o bien por no tener continuidad, los controles no se intensificaron pero queremos que esto ya no suceda. Nuestro pedido no es otro que el que se cumpla la ley”, completó.
Marco legal

Desde hace algunos años la venta de medicamentos en Argentina cuenta con una nueva ley: la 26.567. La misma establece que la venta de medicina es exclusiva de las farmacias.

A pesar del tiempo transcurrido desde su sanción (2009) no se produjeron grandes cambios al respecto y la venta ilegal persiste. La falta de controles hace muy difícil la aplicación de la norma Existen varias provincias que no sólo no se adhirieron, sino que incluso la rechazan.
En el caso de Salta, la ley que regula la actividad farmaceútica fue sancionada durante el 2011.

Fuente: El Tribuno 


Compartir
Scroll al inicio