Se presentó el nuevo Formulario Terapéutico Provincial en la ciudad de Rosario. “Esta jornada es muy valiosa porque nos permite discutir y debatir el sistema de saludque queremos tener”, destacó Drisun. | ||
|
||
El Ministro de Salud provincial, Mario Drisun, encabezó en Rosario la presentación del nuevo Formulario Terapéutico Provincial (FTP), que fue desarrollado por la Dirección de Bioquímica, Farmacia y Droguería Central.
“Esta jornada es muy valiosa porque nos permite discutir y debatir el sistema de salud que queremos tener, cómo lo vamos construyendo e interactuando en todos los niveles”, destacó Drisun. En este sentido, el ministro destacó que lo que interesa fundamentalmente es que el gasto en medicamentos vaya a la defensa de la salud de la gente, para lo cual resulta “indispensable la consolidación de la correcta utilización de este bien social haciendo valer el Formulario Terapéutico provincial”. Este formulario surge como “una herramienta para dar respuesta a las demandas de los integrantes de los equipos de salud que conforman la red del sistema de saludprovincial”, precisó el titular de la cartera sanitaria. Asimismo, Drisun puntualizó que el presente Formulario constituye un instrumento imprescindible para rectificar la prescripción irracional y guiar la toma de decisionesfarmacoterapéuticas. La actividad tuvo lugar en la sala Rodolfo Walsh, en la sede de gobierno en Rosario, y contó con la presencia de la directora provincial de Bioquímica, Farmacia y Droguería Central, Elvia Gómez, los coordinadores del Nodo Salud región Rosario, Andrea Obregón y Horacio Bucci; el director del Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF), Guillermo Cleti; y equipo técnico y personal del organismo convocante entre otros. Por su parte, la directora provincial de Bioquímica, Farmacia y Droguería Central indicó que el FTP apunta a “mejorar la calidad de atención a través del uso racional de los medicamentos, por lo que es preciso que se receten medicamentos apropiados, que se disponga de ellos en el momento oportuno y a un precio razonable, que se dispensen en condiciones adecuadas y que se tomen en las dosis, intervalos y lapsos prescriptos”. En este sentido, Gómez precisó que los tres pilares básicos que conforman el Programa Provincial de Medicamentos son “la política de abastecimiento, la regulación y control, y el uso racional de los medicamentos”. En cuanto al contenido del FTP, la funcionaria manifestó que “se basa en un listado de 600 drogas destinado a satisfacer las necesidades de asistencia sanitaria de la mayor parte de la población, dado que cubre el tratamiento del 90 por ciento de las patologías prevalentes”. El formulario “fue confeccionado por la Comisión Provincial de Medicamentos en base a listados recomendados por la OMS, listados terapéuticos nacionales e internacionales y con criterios terapéuticos acordes a bibliografía específica”. Durante el desarrollo de la presentación, en la que también fue uno de los expositores el director del Lif, se especificó que el formulario es una fuente de información que respalda un uso racional de los medicamentos, debido a la aplicación de criterios de selección de principios activos que cuentan con evidencias disponibles de eficacia, seguridad, conveniencia y costo. También orienta la adquisición y el suministro de medicamentos en forma centralizada y la prioridad en la producción pública de medicamentos con el fin de resguardar el Derecho a la Salud y la accesibilidad a los mismos. |